[El Ranking Especial Fin de Año] Mis 10 mangas/momentos manga de 2011

1. Katteni Kaizo y su larga andadura.
Kaizo es, ya sabeís, un manga al que le tengo enormísimo aprecio. y lo pongo aunque sé que terminó en 2010. Es el primer manga que he comprado en mi vida, y es un manga que ha costado años terminar entre parones y demás. El largo camino que he recorrido en mi vida junto a este manga lo convierte en uno de mis favoritos de toda la vida, y se merece un sentido homenaje por haberme divertido y acompañado tantos años. ¡Kaizo, gracias por este viaje tan surrealista y extraño!

2. El "final" de Nodame.
Aún esperando que Norma finalmente ceda y nos saque esos dos tomillos finalísimos de la Opera-Hen de Nodame Cantabile, esta obra ya está en el recuerdo por ser tan increíblemente genial. A Nodame la desubrí gracias al anime, que me encantó, y justo poco después tuve la inmensa casualidad de que Norma la licenciara, así que yo encantado. Gran obra e injustamente infravalorada. Gyabooo!!

3. El exorcista de la llama azul quema España
Norma nos trajo este año un manga inmensamente demandado por el público, Blue Exorcist. La pregunta siempre es la misma: ¿acompañarían las ventas? En este caso, la respuesta es un rotundo sí, ya que se convirtió en el manga más rapidamente vendido de la historia de Norma. Tiene los ingredientes para convertirlo en un best seller: gran dibujo, buenos personajes y una historia más que entretenida, a pesar de un flojillo primer tomo.

4. Érase una vez un descubrimiento.
Esta obra no es ninguna novedad, lo que sí es novedad es que hayan salido tomos nuevos este año.
Érase una vez nosotros es mi descubrimiento de este año. A principios de año me agencié un par de tomos para ver cómo iba la cosa, y me gustó mucho, y a finales de este año (hace poco) me pillé 6 tomos más de golpe porque sabía que me iba a pasar lo típico de: me estoy enganchando y me voy a morir como no tenga más tomos. Ahora, con la serie terminada en Japón y a la espera de que Ivrea la acabe, ya podré ir devorando esta tierna serie de la que ando enamorado.

5. Bakuman.
En sí, la grandeza de Bakuman deslumbra. Es el primer manga que leo cuando compro mi ración mensual y el que más rápidamente devoro, ya que la espera entre tomo y tomo es un sinvivir.
Grandes personajes, una trama aparentemente simple de la cual el genio Ohba exprime todo el jugo de manera magníficamente épica y un espectacular dibujazo cortesía de Obata. Uno de los mejores manga publicados.

6. Panini "shonea" a gusto y con elegancia.
Panini, una editorial a la que tenía de lado ya que sus escasas licencias no me interasaban este año me ha dado no una, sino dos ostias. Por un lado, anunció la épicamente épica Gurren Lagann (manga que conserva la esencia y espíritu del gran anime), y por otro lado sacó Defense Devil, un más que apto shonen con un dibujo abrebocas. Si Panini en 2012 iguala esto, yo me daré por más que satisfecho.

Los 10 tomos de mangas Zéldicos han tocado a su fin este año. Huelda decir que la nostalgia recorre cada una de sus páginas para todos los que seáis fans de las aga y claro, hayáis jugado a los juegos. Una licencia que jamás esperé en España y me sorprendió muy gratamente (de hecho, estuve a nada de hacérmela en Inglés). Gracias, Norma, por traer esta licencia "gamer".

8. Billy Bat y la grandeza Urasawa.
Urasawa en sí se merece una entrada aparte, por sus grandísimas tramas, su minucioso dibujo y su maestría a la hora de contar buenas historias. Y Planeta nos trae poco a poco su catálogo y eso es de agradecer. Kanzenbans tan curradas como la de Monster merecen mención, y ahora su nueva obra Billy Bat también está despuntando, y no es para menos, ya que conserva la más pura esencia Naoki.

9. Jesulink amplia horizontes.
El conocido autor de Raruto comenzó una nueva andadura, esta vez original, no una parodia de algo ya existente, con 5 elementos. 5 Elementos caló pronto entre el público, y no es para menos, es un derroche de imaginación y de un sentido del humor muy "grande" que te arrancará más de una carcajada. Su grandioso elenco de personajes ayuda a crear una gran historia que merece mucho la pena.

10. Ed y Al llegan al fin de su alquímico viaje.
No, tranquilos, no voy a spoilearos el final del shonen del año, y quizá del siglo y de toda la vida. Absolutamente imprescindible, os guste o no el género. Sólo tienen que gustaros las buenas historias, bien construidas y pensadas. No esperéis a que Norma edite la kanzenban porque ya os digo que mínimo tarda 2 años, haceos con la edición que ya hay que no es nada mala y aún quedan cofres por ahí. Merece mucho la pena hacer este viaje con esta singular pareja.
BONUS EXTRA: Los pedidos a Booky.
Sin Booky, posiblemente un cuarto de mi catálogo manga no existiría, así que es de agradecer este gran descubrimiento bloguero general, ya que ahora todos somos un poco más felices gracias a esta web que, encima, no cobra gastos de envío.