El placer de la lógica narrativa
-
*One Piece 1144 - La hora de los guerreros*
No pasa nada en este capítulo, sencillamente pasa lo que tenía que pasar, y
eso no es ni mucho menos poco. Es u...
Akuma to love song, de Miyoshi Tomori
-
Para la reseña de hoy, no sé muy bien por qué, me fijé en esta serie que
tenía en la estantería y que empecé leyendo por scans antes de su licencia
por pa...
Noticias de series de la semana
-
[image: Noticias de series de la semana]
Renovaciones
- CBS ha renovado *Watson* por una segunda temporada
- Hallmark ha renovado *When Calls the Hea...
Recuento 2025 (Act. 26/03)
-
x
Aquí quiero dejar constancia de todo lo que voy leyendo o viendo en este
2025. Es meramente personal, para poder tenerlo todo bien organizado y
guar...
Salón del Manga 2024: me hago viejo
-
Madre mía, revivir el blog para escribir esta entrada, que ni siquiera sé
si vais a ver, como la del año pasado, que la acabo de borrar porque nunca
lleg...
BINGO MANGA BARCELONA 2024 (Act. 9/12)
-
Sigo de huelga de MQQQEEEs, pero otra cosa es intentar adivinar licencias
para el Salón de la semana que viene...
De izquierda a derecha (Act. 9/12, sub...
Recuento de Animes Vistos en 2024
-
*E*n un intento de evitar que este blog muera del todo, me e decidido a
hacer esta entrada en las que pretendo ir dejando constancia y comentando
sobre l...
Leyendo… Lestat el Vampiro
-
Presentación y episodios del podcast «Leyendo... Lestat el vampiro» en el
que analizaremos históricamente y comentaremos dicha novela de Anne Rice.
Welcome to the Ballroom #5: Chi al cuadrado
-
Dudas. Futuro. Chi.
Este es un tomo de transición, el cierre de una etapa donde Tatara mete la
cabeza en los bailes de salón y descubre un mundo y un gur...
Novedades: marzo 2021
-
*¡Bienvenides, bienvenides a marzo! *El tercer mes de este 2021 viene
cargaditos de increíbles novedades, y no sé vosotres, pero yo estoy
deseando leer u...
[Reseña manga] Taiyou no ie (House of the sun)
-
*A Mao le ha gustado desde pequeña pasar el tiempo en casa de los Nakamura,
ya que en casa había algunos problemas familiares. Sin embargo esa
posib...
Apuestas para 2021
-
Quizás a estas alturas tendría más sentido abrirme un blog nuevo, con una
imagen renovada y minimalista. También podría limitarme a los breves
comentario...
Libros del mes | Agosto 2019
-
¡Hola, pequeños pingüinos!
Hoy os cuento qué libros se sumaron a mis estanterías y qué libros leí el
mes pasado. ¿Queréis saber más? ¡Seguid leyendo!
En...
Los Oscars para Libros.
-
Hooola Lectorcillos!!!!
Hace nada fueron Los Oscars y le vi a "Los Libros De Renardel" esta
maravillosa entrada!! Que me encanta, así que pasaos por ella!!...
CERRADO DE MODO INDEFINIDO POR TRASLADO.
-
Como la imagen ya señala y ya anuncié por Twitter. " Mi rincón de libros y
yo" ha llegado a su fin. Después de un año y medio casi, toca bajar el
telón....
Nueva novela en noviembre... ¿y otra para 2018?
-
Después de dejarlo caer durante un tiempo, hoy os anuncio algo que me hace
muchísima ilusión: *¡en noviembre saldrá BIÓNICO, mi próxima novela!*
Todavía no...
[Cine 2016] TOP 5
-
Finalizo el año habiendo visto 67 películas, de las cuales 20 han sido en
el cine. Este año si que he aprovechado a tope Yomvi/Movistar+ y casi la
mitad de...
Jump SQ.CROWN Summer 2016 (Análisis)
-
La revista shonen mensual de Shueisha, Jump SQ, también tiene una revista
secundaria para incluir oneshots a modo de concurso y también tienen su
propia co...
Cambio de dirección
-
¡Hola! Soy Karen Y no, no cerré el blog. Simplemente cambié la dirección,
cosa que hace mucho tiempo quería hacer. Si estás leyendo esta entrada
significa ...
Rincón de Kisa: Mis mangas favoritos de ayer
-
Como ya anticipé en la entrada anterior, vamos a intentar hacer un pequeño
top/lista con mis mangas favoritos de mi infancia. Bueno, y adolescencia
también...
Hiatus
-
Pues sí, puede que hayáis notado que el nivel del entradas ha descendido
considerablemente en los últimos tiempos.
Puede que tenga que ver con que cada ve...
Temporada de otoño 2015 (IV)
-
Reconozco que la entrada está MUY atrasada, pero voy a intentar estar al
día <3.
*Noragami Aragoto - Capítulo 4*
Creo que después de esta temporada voy a ...
The Mindy Project 4x01: La otra vida de Mindy
-
El gran día de Mindy ha llegado, aunque en realidad es el gran día de todos
los que disfrutamos con sus ocurrencias, y a los que conocemos la serie no
nos ...
FFXV en la Gamescom 2015
-
La presentación de esta tarde de *Final Fantasy XV* en la Gamescom ha sido
bastante floja. Si bien ya el tráiler de esta mañana anunciaba que no iba a
a...
Torre de junio, julio, agosto y septiembre de 2014
-
Y para que no se me olvide... Hago la entrada ya. Por si acaso. Que me
conozco. Así ya está hecha y ya.
Torre de varios meses pero torre. Ya lo he comenta...
Reseña. Manga: Gantz
-
*NOTA: *Esta entrada fue escrita hace ya un año a petición de los
compañeros de Mision Tokyo, que estaban preparando un proyecto en el que
querían mi cola...
Hiatus indefinido
-
¿Por cuánto? ¿Hasta cuándo? No lo sabemos. Creemos que este blog, este
pequeño pedacito de nuestro día a día y de nuestra vida, que ha ido
evolucionando c...
El final del camino
-
Antes de nada quiero pediros disculpas por saturaros estas dos últimas
semanas a entradas. No es que me haya emocionado a escribir y quisiera
publicarlas d...
Diario de un médico bajo cero FINAL
-
Entrada número 921 y final... sí, esta es la última entrada que publicaré
en este blog... y ya se me está empezando a caer una lagrimilla.
BLOGDECHUSE (Y...
Argumento: Cuando era pequeño, el joven Ned descubrió que tenía un curioso y peligroso don, podía resucitar a los muertos tan sólo tócandoles. Pero este niño también aprendió la otra parte, no tan buena, de su habilidad, y es que cuando revivía a alguien durante más de un minuto, el ciclo de la vida haría que otra persona muriese en su lugar. Así pues, un fatídico día la madre de Ned muere de un ataque al corazón, y sin dudarlo el pequeño Ned utiliza son don para revivirla, pero lo que él no espera es que a cambio morirá el padre de su amada Chuck, su vecina desde la infancia. Ese mismo día, Ned descubre otra pequeña característica de su don, y es que si vuelve a tocar a alguien que ya revivió, morirá para siempre.
Los años pasan, y el joven Ned trabaja en una pastelería, con su extravagente ayudante Olive, y se entera de que su amada Chuck murió asesinada. No duda en ir al tanatorio junto al detective Emerson Cod. Cuando Ned y Chuck quedan a solas, éste revivie a su amada...durante mucho más de un minuto. A partir de entonces, deberán guardar su secreto al resto del mundo y a la vez el detective Cod usará el don de Ned para resolver sus casos.
Opinión: Los propios creadores definen la serie como "un cuento de hadas forense". Cuando empiezas a verla, ya notas que es una serie rarilla, con una estética que recuerda a Tim Burton, unos personajes extravagantes a más no poder y unos conceptos con los que constantemente se está jugando y bromeando en esta serie: la vida y la muerte. Unos conceptos tan complejos son tratados en Pushing Daisies de diversas formas: de manera divertida, dramática, grotesca, surrealista. Los personajes mantienen una constante evolución y los capítulos se hacen cortos, a pesar de que el esquema es más o menos el mismo, con variantes. En casi todos los capítulos se resuelve un caso, a la vez que Ned y Chuck intentan encubrir un secreto que cada vez les da más problemas. La personalidad de Ned es tremendamente rara, y no obstante divertida, y en general todos los personajes son bastante..."especiales".
En resumen, una serie que no resulta muy larga, muy divertida, con toques muy buenos y ante todo, con un concepto original.
Nota: 8/10 Positivo: el concepto es brillante, los personajes muy peculiares y buenos diálogos Negativo: que nos dejarán con ganas de más temporadas.
Se ha cerrado ya la encuesta, y lo cierto es que, a pesar de que más o menos intuí quien iba a ganar, ha habido momentos en los que he dudado debido a la proximidad de ciertas votaciones.
Pero finalmente, por los pelos eso sí, ha ganado como personaje favorito de Ichigo Mashimaro...
¡Miu-chan, con un 42% de los votos! ¡Pero ha estado reñido, ya que le pisaba los talones muy de cerca la inocente Matsuri-chan, que acabo con un 31% de los votos! Finalmente, Chi obtuvo un 21% de votos y la pobre de Ana sólo un 5% de ellos.
¡Muchas gracias por vuestro participación y os espero en futuras encuestas!
¡Nueva sección! Últimamente estoy que lo tiro, y no paro de estrenar secciones, pero esta es ya la última que estreno, al menos durante una temporada. El título es bastante representativo de lo que es la sección. Simplemente cogeré imágenes del mundo del manganime y les pondré bocadillos ocurrentes que espero que os gusten. He pasado un rato muy bueno haciendo la sección y espero que al menos vosotros también paséis un buen rato. Ah, y antes de que empiece a volar por aquí la palabra "plagio" , dado que esta sección es casi idéntica a las viñetas de Binilla, con la excepción de que yo lo hago con imágenes sueltas y ella con scans, he de decir que, mucho antes de hacer esta sección, me puse en contacto con ella y le comenté la idea, y si la propia Binilla no tiene problema alguno, no tiene sentido que se me acuse de plagio. Lo hago porque me gusta y porque quiero, y no debería haber problema alguno. Sin más, ¡disfrutad las viñetas!, y sí, esta sección también es mensual. (Haced click para agrandarlas, que algunas no se leen bien)
¡Nueva sección! Sí, vale, lo asumo, el título es un poco chorra, pero me pareció divertido y así se va a quedar.
Otra sección que tenía muchísimas ganas de estrenar, la verdad.
¿En qué consiste? Básicamente, cada mes se realizará una entrevista a un bloguero de este extenso mundo. Las preguntas podrán ser las mismas o variar dependiendo de cada bloguero. En todo caso, el bloguero que sea elegido cada mes recibirá las preguntas con bastante antelación para poder responderlas con calma, porque como ya veis no son precisamente pocas.
Este mes, y para estrenar la sección, han sido elegidos Coke y Kyo, de Paradise Library Blog. ¡Os dejo con la entrevista, disfrutadla!
En azul, Kyo. Enverde, Coke-Kun.^^ En caso de ser respuesta común, no lleva color.
En cursiva, algunos comentarios añadidos míos.
1.
Para empezar, datos personales. Lo básico, nombre, edad y estado civil Xd
Pedro, 22, soltero.
Álvaro, 16 años y soltero.
(Uf, vaya diferencia de edad, no creía que fuera tan alejada)
Ahora ya sí, empezamos. ¿De donde vienen los Nicks , Coke y Kyo? Siempre he tenido curiosidad…
Kyô, pues... a ver... es algo largo/complicado XD. Al principio era Ordep (mi nombre al revés XD), en un foro fui a registrarme con ese nick y estaba ocupado... así que lo cambie a Yami_Ordep, y con el tiempo le quería poner KamiYami_Ordep, pero es bastante largo, así que cogiendo las primeras letras: KYO= Kyô. De paso es un nombre japonés que me gusta =D.
Pues empezó cuando iba al colegio, que una amiga me llamó “albaricoque” porque se asemejaba a mi nombre. Pero al ser demasiado largo terminó acortándose a “Coque” y mutando a “Coke” xD.
(Lo cierto es que tenía curiosidad….ahora ya puedo morir tranquilo^^)
¿Qué se siente al inaugurar una sección en un blog ajeno Xd?
Nos ha hecho mucha ilusión, nos alegra que hayas querido contar con nosotros, no solo para participar, si no para estrenarla ^_^. Así que esperamos que nuestras respuestas resulten interesantes.
(Lo son, lo son)
¿Hace cuanto que tenéis el blog? ¿Cómo os surgió la idea de hacer un blog de manganime?
Más o menos un año y medio. Pues fue un poco en plan “¿Qué te parece que hagamos un blog de información para el fansub?” “Bien, guay, vamos a probar”. Eso, queríamos hacer un blog de información para el fansub que llevábamos por aquel entonces (Paradise Library no Fansub), pero al final ha sido algo totalmente distinto a lo que planeábamos, e incluso ha tenido más éxito y aceptación que el propio fansub (el cual no seguimos ahora).
¿Creéis que ha cambiado mucho el mercado del manga en España?
En nuestra opinión, sí. Planeta ha sido la que más cambios ha realizado con los tomos de bajo coste y la gran variedad de mangas que publican. Cada vez cuesta más encontrar tomos caros (y que no merezcan el precio) y todas las editoriales están intentando a su manera ser lo más variados posibles, empezando a apostar ahora por el género del josei, del cual hace poco no se sabía apenas nada.
Evidentemente consideramos estos cambios a mejor y esperamos que tarde o temprano las editoriales sigan el ejemplo del gran trabajo que está haciendo Planeta en su línea manga.
¿Qué creéis que puede aportar de distinto vuestro blog al extenso mundo blogger?
Como todo blog aporta algo básico, que son las opiniones personales de los mangas o libros que lee, los animes, películas, animes o doramas que ve o de los videojuegos a los que juega o sobre el mundillo.
Además de eso intentamos dar a conocer mangas entre nuestros lectores gracias a los InfoManga o que estén al tanto de lo nuevo que va saliendo en Japón con las portadas japonesas de los tomos.
¿Qué sección os resulta más difícil de realizar y cual os resulta más divertida?
Secciones propias solo tenemos las que hemos nombrado antes, y con las dos nos cuentan mucho pero nos lo pasamos muy bien. Con las portadas japonesas nos echamos unas risas de vez en cuando viendo algunas portadas o diciendo “¿Cuánto tardará Ivrea en licenciar este?” xD y de vez en cuando les inventamos títulos a lo Ivrea con los que también nos echamos unas carcajadas, además es muy curioso ver la variedad de mangas que existen, y el hecho de que algunas editoriales se centran más en una línea editorial.
Y con los InfoManga disfrutamos conociendo nuevos mangas gracias a las propuestas de los lectores, y por esa parte nos alegra que de alguna forma los que nos leen puedan participar en lo que se publica en el blog.
(Ya os imagino ahí haciendo la sección de portadas con risas malévolas…Xd)
Centrándonos ya más en el manga y el anime… ¿Por qué creéis que el mercado del anime está flojo en nuestro país y en cambio en Japón o América los animes se venden bien?
Nosotros no somos de comprar anime ya que en el caso de querer ver alguno licenciado y tener el DVD lo veríamos en japonés subtitulado, así que nos sale mejor descargarlo gratis y verlo en el ordenador o en la tele, además, no somos de ver las series y películas varias veces, por lo que no nos merece la pena ni siquiera grabar lo que bajamos.
Quizás lo que le falla al mercado español del anime sea el precio. Los DVDs que hemos visto que parecían interesantes siempre han tenido un precio poco asequible para jóvenes sin trabajo, sin paga y que compran manga (como es nuestro caso XD). Desconocemos el mercado americano y japonés en cuando ventas anime, así que si tuviéramos que decir algo sería eso.
Nombrad tres mangas que os gustaría que licenciaran y que, por supuesto, os comprometeríais a comprar.
Hombre, si queremos que licencien algo, lo compraríamos, sin duda (aunque ha existido una excepción, YuGiOh!, pero la compraremos más adelante). Pues puestos a elegir, empezaría con mangas de Mitsuru Adachi, es algo que ya llevamos tiempo esperando XD. Otro que hace mucho que espero es Chrno Crusade, me comprometí a no leerlo por scans para disfrutarlo más cuando lo comprara XD. Otro que estoy deseando poder leer pronto en papel es Bokurano, un manga impresionante que es imposible que no te diga nada, una verdadera joya.
Me encantaría que licenciaran de una vez algún manga de Mitsuru Adachi. Lo ideal sería que comenzaran con Cross Game ya que es la más conocida en estos momentos gracias al anime. También me gustaría que trajeran algo de Hiroshi Takahashi, aunque eso lo veo menos probable… pero no estaría mal que trajeran Drop ya que pese a estar abierta no tiene tantos tomos como Worst. Y por último, Bokurano. Lo que he podido leer de este seinen me ha fascinado. Sinceramente no creo que funcionara bien en el mercado español, pero de todas formas me gustaría mucho que lo trajeran.
Y bueno, tengo una espinita clavada, que es el manhwa de Witch Hunter. Me encantaba traducirlo y editarlo en su momento, me lo pasaba muy bien… así que me gustaría mucho que lo licenciasen y poder leerlo en papel.
(Variedad ante todo, claro que sí)
Preguntas difíciles las de ahora… Shonen favorito, y porqué.
FullMetal Alchemist, creo que es el mejor shonen que se está publicando ahora mismo en España. Es una serie muy bien contada, dibujada y con unos personajes muy buenos.
Touch (Bateadores) de Mitsuru Adachi. Es un manga que disfruté muchísimo, más de lo que me podía haber imaginado… Sin duda es de esos mangas que se les puede llamar “Obra Maestra” e “Imprescindible”.
Shojo favorito y porqué
Pues Fruits Basket, he disfrutado mucho leyéndola. Quizá pueda pecar de exageradamente dramática (todos los personajes tienen un trauma XD), pero es muy divertida también y la gentecilla que sale se hace querer.
De momento Furuba (o Fruits Basket). Digo de momento porque si Nana sigue tan bien como hasta ahora y consigue tener un final digno, ese será mi shôjo favorito. Pero mientras, lo es Furuba, un manga lleno de dramatismo y comedia que nadie se debería de perder. Además tiene la duración exacta de tomos.
(A mí también me tocó la patata FruBa)
Josei favorito y porqué
Paradise Kiss... no he leído mucho josei, la verdad, pero si no recuerdo mal este es el que más me ha gustado. La leí hace mucho, así que no sabría dar una razón convincente, simplemente es Yazawa XD.
Solo he podido leer dos josei en mi vida: ParaKiss y Yami no Alexandra. El segundo no lo he terminado de leer, y de todas formas no llega a la altura del primero. ParaKiss me sorprendió muchísimo porque no esperaba gran cosa (por aquel entonces era bastante más criajo), pero terminó encantándome.
(Definitivamente, que alguien me deje ParaKiss, quiero leerlo)
Seinen favorito y porqué.
Esta es más difícil... hay muchos seinen que me gustan... pero no sabría decir uno “favorito”... por nombrar uno Monster, es una serie que engancha y seguramente de las mejores que he leído.
¡Yotsuba! De Kiyohiko Azuma. Es una serie divertidísima que seguro que esbozará una sonrisa en todo aquel que lo lea. También me gusta mucho Monster y xxxHolic, pero me quedo con Yotsuba.
¿Alguna vez habéis leído shonen-ai o yuri? Si es así, ¿Cuál?
Si, hemos leído shonen-ai, Lawful Drug, de Clamp. Es una historia bastante chula, es una pena que esté parada U_U. De yuri nada (creemos), tampoco hay mucha cosa por aquí. Si cuenta, estamos viendo Aoi Hana, un anime shojo-ai xD.
Haced una breve lista de 3 mangas que consideréis imprescindibles que todos deberíamos probar.
Pues mangas que hay que leer sí o sí: Touch, Monster y Paradise Kiss.
Touch, Nana y FullMetal Alchemist.
¿Veis anime en la tele? Si es así, ¿Cuáles?
Si te refieres a que echen por la tele, ninguno. Pero la mayoría de los anime que descargamos los grabamos en el pen drive y los ponemos por la tele. Entre ellos Tokyo Magnitude 8.0, Moyashimon, Beck, la nombrada Aoi Hana, FMA 2009, entre otros.
¿Alguna vez habéis acudido al Salón del Manga, de Barcelona? Si es así, ¿Cuántas?
Por desgracia no. Pero este año iremos seguro ^_^
(Vaya, este año precisamente que creo que no podré ir)
¿Alguna vez os habéis cosplayeado? ¿De qué?
No, puesto que no hemos ido a un salón, pero nos gustaría. Habíamos pensado hacer cosplay este año, pero va a estar difícil (además será nuestra primera vez, así que mejor ir relajados XD).
¿Vuestras amistades también leen manga o, en ese sentido, estáis solos?
Pues yo tengo una amiga que empezó a la par con nosotros, solíamos dejarnos mangas (ella sobre todo compra Shôjo) y así descubríamos alguna serie, como fueron Fruits Basket y Paradise Kiss.
Yo estoy solo xD aunque estoy en proceso de conversión.
¿Alguna vez habéis cantado en algún karaoke alguna canción manga? Si es así, ¿Cuál?
No, nunca he cantado en un karaoke, pero estuve a punto... XD.
No, nunca xD no me gusta cantar.
¿Qué género leéis más, y cual menos? ¿Por qué?
Shônen y seinen más o menos por igual. Son los géneros que por el momento nos parecen más interesantes y en los que se suele innovar más. El shôjo también nos gusta, aunque nos cuesta más darle una oportunidad a la hora de comprarlo.
Y el género que menos leemos (no leemos) es yaoi, yuri y hentai, porque no nos gusta xD.
¿Cuál consideráis que es la mejor editorial y porqué?
En estos momentos, Planeta. Ya hemos explicado anteriormente que es la que mejor está llevando su línea manga y la que mejor trata al otaku. Muy buenos precios y gran variedad de series y géneros.
¿Cuál consideráis la peor y porqué?
La Cúpula, de los cuales sólo tenemos el manhwa de Ragnarök. Apenas sacan manga (y sólo del mismo género) sus ediciones dejan que desear y sus precios son excesivos.
¿De qué mangas o animes tenéis merchandising? Si son muchos, nombrad unos pocos.
Apenas tenemos merchandising. De lo que más tenemos es de Naruto (de cuando molaba), que es un peluche y dos posters.
¿De qué objeto de merchandising estáis más contentos (ya sea por su valor económico, el aprecio que le tenéis o lo que os costó conseguirlo)?
Como ya hemos dicho, casi no tenemos merchandising. Aunque lo que más nos gusta es una figurita que tenemos del Mario Kart que conseguimos a través del Club Nintendo.
¡Hagamos apuestas! ¿Qué creéis que tienen las editoriales bajo la manga para el próximo Salón?
Uooh, estas cosas siempre las fallo XD. A ver, por orden (me salto las que no creo que saquen nada): Glénat seguramente sacará algún shônen de la Jump, Bakuman, por ejemplo XD (aunque por los temas de licencias lo veo difícil) y algún josei para la línea de mangas para mujeres. Ivrea, pues lo de siempre, Seinen de hostias y carnes y shôjos de Shogakukan, los que venden XD. Norma, pues ni idea, Soul Eater seguramente. Planeta seguramente algo de Naoki Urasawa y Ai Yazawa. Y eso, ni idea, la verdad es que este año no he pensado mucho en eso XD.
Norma está claro que nos traerá Soul Eater ya que dijo estar detrás de ella, y el Salón es el mejor momento para sacarlo. Glénat es tan extraña que sinceramente no tengo ni idea de lo que podría licenciar de cara al Salón… aunque seguramente anuncien un nuevo josei para su nueva línea, y si es así no estaría mal que fuese Sakura Gari. Panini no creo que anuncie gran cosa aparte de Afro Samurai que ya dijeron. Ponent Mon sacará algo de lo anunciado de Taniguchi y Dolmen no creo que licencie nada nuevo. Planeta quizás anuncie algún nuevo manga de Urasawa, aunque dudo que sea Billy Bat, tirarán para lo anterior a Monster. Y quizás también terminen licenciando Matsuri Special de Yoko Kamio y lo que les quede de Yazawa. Y por último Ivrea… ya tiene su “gran novedad” que es la de Next Dimension, por lo que sacarán algún que otro shôjo de Shogakukan y ale xD.
(A ver si se cumple la de Soul Ester y sacan más cosas de Urasawa)
¿Cuál es el dibujante al que más apreciáis, el que más os gusta? ¿Cuál es el guionista que más os gusta?
Pues supongo que CLAMP, son las primera autoras a las que “idolatré”, sus dibujos y sus historias me parecían geniales. Hacen un gran trabajo juntas y son dignas de admiración.
CLAMP ^_^ son increíbles tanto dibujando como creando historias. Además han demostrado que pueden hacer series de todos los géneros y poder adaptar su dibujo al de cada manga.
Nombrad dos mangas o animes que consideráis muy malos y que no aconsejaríais ni a vuestro peor enemigo.
Pues no sabría decirte... he leído series malas, pero no tanto como malísimos... pero por decir uno que ni pude terminar: Honey x Honey Drops. Me lo dejó una amiga y no pude terminar el primer tomo, me pareció muy aburrido XD.
Pues por suerte no he leído ni visto algo tan malo. Pero si tengo que decir alguna serie, diría el anime de Evangelion. No es que sea lo peor, pero me resultó bastante decepcionante varios capítulos, pero sobre todo el final. Y el de Tenjo Tenge empezó bien pero terminó tirando para algo que no venía mucho a cuento y en fin…
(Tengo pendiente Evangelion)
Estamos acabando, tranquilos. Pregunta obligada: ¿Qué os parece ONM? ¿Qué quitarías, cambiaríais o mejoraríais? Esto me servirá de ayuda para mejorar. ^^
Es un blog que nos gusta leer y nunca está de más leer una nueva opinión. Sobre cambiar algo, diríamos que la plantilla pero como últimamente le has hecho unos arreglos te está quedando bastante mejor ^_^. Y bueno, una cosa a nivel personal, creemos que al coincidir varias veces tus contenidos con los del blog de Yaichi, Monochrome, lo ideal sería juntar vuestros blogs y cuando ambos hayáis visto o leído el mismo manganime, hacer una reseña con opinión doble o algo por el estilo. Aunque es obvio que cada uno tiene su punto de vista y por lo tanto su blog, es solo una idea xD.
¿Qué os han parecido las preguntas? ¿Algo que os gustaría añadir?
Pues está bastante completita la entrevista ^_^ y nada, de nuevo te damos las gracias por contar con nosotros para la sección, y sobre todo para estrenarla.
Sin más, esto es todo. ¡Muchas gracias por participar y perdonad la extensión! ¡Os lo agradezco! Un saludo.
¡Es todo por este mes! ¿Quién será el próximo bloguer entrevistado? ¡Solo yo lo sé xD!
Si recordáis, el mes pasado, en esta misma sección, os planteé que en los comentarios me dejarais algunas preguntas de carácter más o menos manganime, ocio y hábitos. Lo cierto es que no estabais muy animados ya que sólo una persona ha planteado preguntas. Así pues, agradecer la colaboración, y ahora mismo paso a dar respuestas. Todas las preguntas son de Bambú.
Pregunta si tengo algún tipo de ritual al leer manga, si leo en algún sitio especial, si quito las sobrecubiertas, les limpio el polvo a los manga y si uso algún separador especial.
Vayamos por partes: suelo leer de noche, tumbado en cama, que es el momento en el que más relax tengo. Últimamente, también, he adoptado la costumbre de leer a las mañanas, poco después de levantarme y desayunar. A la hora de leer manga, eso sí, tengo una manía algo especial que no sé si alguien más comparte, y es que no puedo leer más de dos mangas distintos a la vez. Nunca, nunca, me excedo de ese límite. Hasta que no acabe uno de los dos, no empiezo otro nuevo, siempre con un máximo de dos. Esto lo hago por la sencilla razón de no mezclar tramas, argumentos, confundir las cosas y perderme en lo que leo. Esto es especialmente destacado en el caso de Monster, donde la intrigante trama casi me obliga a leerlo únicamente, por seguir bien el hilo de la misma. Es una pequeña manía mía. Sobre si le quito las sobrecubiertas. La verdad es que no, nunca. Siempre con ellas, me he acostumbrado así y así será hasta el fin. No me molestan, si se mueven las vuelvo a poner en su sitio con un golpecito (leve). Incluso cuando el manga tiene alguna coña debajo de las sobrecubiertas (como es el caso de FMA, o Kaizo), no se las quito del todo. Y ya que estoy hablando de sobrecubiertas, ¿por qué la manía de ponerlas en España? En America los mangas no las llevan, son como un libro normal, y creo saber que en Japón tampoco, y no entiendo el porqué de esta medida en España.¿Alguien tiene una respuesta? Porque me gustaría saberlo. De limpiarles el polvo a los manga, no de manera intencionada. Me explico, si un día de repente me da por coger un manga que ya lleva un tiempo sin ser leído y veo que tiene polvo, sí, lo limpio, pero no me da por hacerlo cada cierto tiempo con todos mis mangas. No entiendo muy bien la idea del separador. No sé si te refieres a que los separe por géneros o con algún cartón o algo. No, la verdad es que no utilizo nada especial para separarlos. Una cosa que añado yo de mi cosecha, un dato nada más, he visto en PlanetaComic funditas de plástico para los mangas, para aquellos que sean muy cuidadosos con sus mangas. Lo cierto es que no son muy caras, y probablemente sea una medida interesante para protegerlos de suciedad y posibles "estropeamientos"-
Esto es todo, por este mes, el próximo mes volveremos a la tónica habitual de la sección, con un sección que creo que dará que hablar. Por cierto, me gustaría saber en vuestros comentarios las respuestas a esas mismas preguntas que me planteó Bambú, ahora me ha entrado a mí la curiosidad. ¡Animaos!
¡Hacía ya un tiempecito que no hacía una encuesta, así que me decidí a hacer esta, muy sencillita, pero que quiero saber vuestra opinión!
La pregunta, muy fácil: ¿Cuál de las cuatro adorables chiquillas de Ichigo Mashimaro os gusta más?
Sí, obviamente, solo podéis votar a una: ¿La temperamental Chika, la divertida Miu, la tímida Matsuri o la educada Ana? ¡Votad ya! Los resultados, en 7 días.
Título: B's Log Autores: Varios Publica: Planeta Precio: 6.95 €
¡Vamos ya con la segunda B's Log, veamos si las series mantienen el tipo o bajan! Antes de nada, decir que me alegro de que a la revista le vaya bien, tenía miedo de que mucha gente fuera reticente a comprarla debido a prejuicios sin fundamento, pero parece ser que hay poca gente así y la mayoría decidís darle una oportunidad. Me alegro, vamos a analizar ya el número 2. Nota: En esta ocasión, no os pongo los argumentos de las series, leed la reseña del número 1 si queréis verlos.
Sí, le he puesto la coletilla de Shonen-Ai, y es que en este capítulo hay un acercamiento con sonrojo incluido de los protagonistas. Ya sé que es una minucia, pero bueno, mientras todos los toques de shonen-ai sean como este, a nadie le debería importar. WitchCraft sigue siendo una entretenida historia de fantasía, comedia y acción, colgada por inmunerables clichés, pero llevada de forma fluida y divertida. La nota se mantiene. Nota: 7.40
-El señor del Tsukuyomi (Tsukuyomitei No Shujin) Género: Costumbrista.
Segundo capítulo de esta curiosa serie, que mantiene el buen sabor de boca que me dejado el primero capítulo. Conocemos un poco más acerca del misterioso cocinero, y él mismo nos descubrirá en este ocasión los secretos de algo que a todos nos gusta mucho: el chocolate. Ciertamente, este manga, aparte de divertido, es educativo, ya que cuentan cosas interesantes de los alimentos y encima te lo pasas bien. Esto ya va tomando carices de manga de cocina, y no obstante, pese a lo raro que pueda parecer, me encanta. La nota se mantiene. Nota: 8
En este capítulo conocemos un poco a los allegados de este curioso chico-manta y sus intenciones, pretenden llevárselo si no ven que realmente donde está es querido por lo que es y no por su valor económico como tela. Suena muy raro y no obstante el chico sigue siendo adorable, y cuando se va a comprar me he reído un montón con su frase: "¿Donde está la pasta?" Si, dicho así no le veis la gracia, pero en su contexto es genial. Es adorable, de verdad. Me gusta esta serie, sí. La nota se mantiene. Nota: 8
-Tú, yo y las cosas del amor (Boku To Watashi No Renai Jiyou) -Genero: Aventuras, comedia.
O este manga empieza a hacerse entender pronto o desde luego seguirá siendo lo peorcito de la revista. Sigo sin encontrarlo mucho sentido, sigo sin ver hacia donde va la trama y sigo sin encontrarle, y cada vez menos, la puñetera gracia. Se lee como quien lee algún panfleto, sin demasiado interés, y pasas páginas de forma mecánica. O mejora repentinamente y de forma milagrosa, o mucho me temo que estamos ante un gran fallo en manga. Lo seguiré leyendo, pero porque la revista hay que pagarla, pero vaya...sin interés La nota baja. Nota: 5.90
-Crónicas del Más Allá (Ikai Hanazoushi) -Género: Aventura, Comedia, Drama.
Es digno de mención como en un breve capítulo se puede contar una historia bonita, tierna y con toques de comedia. Me temo que este manga seguirá más o menos el mismo planteamiento: a nuestros protas se le encarga un caso de exorcismo y el espíritu le revela su pasado y le cuenta su historia, y ambos combaten contra el maligno espíritu en su interior. Al menos en cada capítulo se nos van revelando datos de los protagonistas. Pese a su simpleza argumental, es muy adictivo y muy divertido. La nota se mantiene. Nota: 8.10
-Sangre de Perro Apaleado (Togainu No Chi) Género: Seinen (No pienso poner Seinen-Ai hasta que no vea un mínimo rasgo de él)
Esta serie se consagra desde este mismo momento como la serie estrella de la B's Log. Si el capítulo uno era muy bueno, este te mantiene en vilo, desenvuelve la trama de forma fluida y rapida y no se puede dejar de leer. Una gran historia, mejor ambientación y buenos personajes. Sin duda, el estandarte de la revista, al menos por el momento. Si no comprais la B's Log(ejem...) al menos pilladla en tomo cuando salga, si sale. Merece la pena. La nota sube. Nota: 9.10
-Step! (Step!) Género: Shojo.
Este capítulo sigue demostrando lo divertida que puede ser esta serie y lo carismáticos que pueden llegar a ser sus personajes, además de lo mono que puede ser el peque. En esta ocasión nuestros protas se ven envueltas en un misteiro, sobre un extraño chico que parece ocultar un gran secreto que los pondrá en peligro. Pero juntos vencerán, jeje. Muy llevadera de leer, y con mucho encanto. La nota se mantiene. Nota: 8.70/10
-Otomeki High School (Otomeki High School) Género: Shonen.
¿Soy el único que cree que en este capítulo se van desvelando ciertos detallitos que pueden ayudar a empezar a desenredar el complejo puzzle que es este manga? Si bien también es muy cierto que se abren otros interrogantes, pero al menos en esta ocasión no me encontré tan confuso como en el primer capítulo. Me ha gustado algo más, quizá por el mero hecho de ir captando cosillas. La nota sube. Nota: 7.60/10
-Jihai (Jihai) Género: Shonen, toques de shonen-ai.
Nuestros héroes, o lo que sean, siguen su viaje, para ocultar al joven Aoi de sus perseguidores, pero éste duda de las verdaderas intenciones de sus aparentes salvadores. En esta ocasión, he notado cierto leve (levísimo) bajón en el desarollo de la trama, quizá por el ritmo rápido del primero capítulo. No obstante, sigue siendo una buena serie que puede dar que hablar. La nota se mantiene. Nota: 8/10
-Cross Break Género: Shonen.
Muy entretenido, y de momento sigue sin defraudarme.En este capítulo se desvelan poquillas cosas, pero consigue ser una lectura amena, bastante viciante y muy entretenida. No es la octava maravilla, pero es un shonen divertido. A ver si la cosa se anima pronto y vemos algunos combates de esos que molan. La nota se mantiene. Nota: 8.40/10
-El sonido del cielo colgado (Kakaru Sora No Ne) Género: Aventura.
Aquí sí que avanzan, y bastante, las cosas. Descubrimos el origen del chico pájaro, su tribu, sus gentes y sus amigos. El médico apenas aparece y el capítulo se centra mucho en el niño-pájaro. Sigue resultando una serie muy buena que dan ganas de seguir leyendo. La nota se mantiene. Nota: 8.20
-Conquistadores del mundo (Sekai Seifuku Children) Género: Comedia
Me gusta mucho la manera de llevar las cosas del autor, o autora, de este manga. Es muy humorística, y a su vez en esta ocasión integra toques de terror, pero de una forma peculiar que ya veréis si leeis el capítulo. Me gusta mucho este manga y sus personajes. Quiero leer más. La nota se mantiene. Nota: 8
Respecto a las secciones, diré de manera rapida que, pese a lo que se diga por ahí, Otaku Hour me sigue pareciendo divertida. La historia del manga también me gusta mucho, se me hace muy corta, y aprendes cosillas interesantes. La de papiroflexia la sigo viendo inútil, la verdad. La de cocina se pone interesante y es entretenida. El relato me ha gustado más que el primero, la verdad. El Japan Walk avanza lento, quiero ver Japón ya, pero me gusta que conste. Y lo de Aprender Japonés, entretiene en formato cómic, pero mucho no aprenderás, insisto.
Esto es todo al menos hasta que saquen el 3, aunque debería estar ya a la venta, puesto que el 5 está anunciado para el mes que viene, y aún les quedaría el 4. Os pondría las portadas siguientes, pero como ya sabeís, ahora las portadas de la revista van a ir en la side-bar según salgan. ¡Saludos y gracias por leer!
Siento no haber actualizado ayer, estuve completamente aislado del mundo! Pero bueno, aquí vuelvo a la carga con otro manga que en América disfrutan y aquí no. Título: B. Ichi Autor: Atsushi Okubo Tomos en America: 4 Tomos Japón: 4 (Cerrada)
Muy probablemente al ver las portadas penséis: "Este estilo de dibujo me suena" Sí, es bastante inconfundible, este manga es del mismo creador que Soul Eater. B. Ichi fue una obra anterior a ésta, más corta, pero no por ello peor. La trama, es sencilla. Se dice que la mayoría de los humanos sólo utilizan un minúsculo porcentaje de su cerebro, pero un cierto grupo de gente algo especial, llamados "Dokeshi" pueden aprovechar al máximo su cerebro para llegar incluso a desenvolver habilidades especiales. Nuestro protagonista tiene una habilidad algo curiosa, puede usar habilidades de animales mediante un pequeño mordisco a sus huesos. Algo espeluznante sí que es. Durante su vida, este chico conocerá a otras muchas personas con sus propios poderes, pero obviamente cada una tendrá su objetivo, no siempre benigno.
Lo cierto es que, a ver, son sólo cuatro tomos, está cerrada, tiene un buen dibujo y la cosa mola bastante. ¿Alguien se anima? Por mí parte caería fijo, al igual que Soul Eater si algún día se licencia. Sólo me quedan juntar los dedos y rezar a ver si B. Ichi llega por estos lares. Hasta entonces, la paciencia es un tesoro.
Argumento: La operación ha sido un éxito y ha convertido a Tally en una perfecta más. Ahora pasa sus días con sus amigos de la infancia, quienes ya eran perfectos, Peris, y compañía. Allí, Tally conoce a Zane, un chico muy famoso y guapo con quien pronto entabla una relación más que de amistad. Sin embargo, un buen día, durante una fiesta en Nueva Belleza, una misteriosa visita enmascarada tambaleará los cimientos del mundo de Tally, quien se llega a replantear su situación.
Opinión: En esta segunda parte, Scott Westerfeld sigue la misma estructura que la primera parte: Tally se encuentra en la ciudad, algo ocurre y debe huir, convirtiéndose en una fugitiva, viviendo a la intemperie. Lo cierto es que esto no es malo, pues sigue resultando una historia bien elaborada y entretenida, pero yo esperaba un giro mayor en las circunstancias. En esta segunda parte, conoceremos con más detalle el mundo de ciencia ficción creado por Westerfeld, donde nos reencontraremos con viejos personajes y hallaremos otros nuevos e interesantes. Sigo sin entender porqué Montena se empeña en clasificar estos libros como historias de amor, cuando en realidad son utopías de ciencia-ficción más que novelas rosas, pero supongo que se debe a planes de marketing. No os dejéis engañar, estamos ante una historia de ciencia-ficción, no ante una ñoña novela amorosa. Sigue siendo muy recomendable, y a ver si en el tercer libro el autor pega un giro más radical.
Actualizo desde la playita, estaré unos dias fuera pero seguiré actualizando el blog a ritmo normal. Eso sí, desde un portatil, con lo que odio el teclado de los portátiles. Otra cosilla: si veis que os comento un poco menos en los blogs es porque el ordenador lo uso poco y tal, el miércoles volveré a la rutina. Sin más, empezamos la seccion, esta vez con un anime reciente: Eden of the East. No he encontrado muchos productos de esta serie, así que la sección se hará corta.
Empezamos con algo normalito, un dvd que recoge los 11 episodios del anime. En Japón se espera que salga en breves, y seguimos a la espera de las dos pelis que continúan el argumento del anime. En este DVD podréis rememorar los momentos vividos en esta serie.
Y ahora sí, viene lo gordo. ¡Una réplica exacta del móvil que utilizan los participantes de ese extraño juego de los Selecao! Es increíble, es genial, y es... solo para los Japos. En Japón, recibes este móvil si te das de contrato con una determinada compañía y eso sí, no te saldrá nada barato. Pero todos querríamos uno, tan moderno, tan chulo, y sobretodo, ¡es que el usan en la serie!
Me ha quedado más corto, pero bueno, es lo que hay, gente. ¡Nos vemos con esta sección el mes que viene!
Vamos con otra tenda de minireseñas, mayormente formada por aquellos mangas procedentes de Londres que trajo mi prima. Muchos han sido ya comentados en vídeo, pero siempre se me da mejor la expresión escrita^^ ¡Adelante!
-Triple Kiss: Creo que es el único manga español de la lista. Es una historia breve, tierna, con sus momentos típicos y de cara al segundo tomo la historia toma un rumbo inesperado que aporta mucho más interés a la clásica historia del trío amoroso. Si sois fans de Ako Shimaki, o sois de historias cortas, Triple Kiss es un elección interesante, pese a que, como ya digo, las historias cortas no permiten desenvolver tanto a los personajes como las series largas (una de las razones por las que prefiero invertir en series largas). Nota: 7.50/10
-Haridama Magic Cram School:Tomo autoconclusivo de la autora de Venus Versus Virus, publicado por Del Rey Manga. La historia, sí, tiene ciertos agujeros de clichés, pero me ha resultado un tomo muy entretenido, interesante, y que no he parado de leer hasta que lo acabé. De cara al final, las cosas se precipitan un poco, pero vamos, que siendo tomo único, si haceis una visitilla por esas tierras, es recomendable. Nota: 7.40/10 -Vassalord: El tomo 2 de este manga que aquí probablemente nunca veamos, si Mangaline no se digna a dar noticias de mangas nuevos o series que debe seguir. Menos mal que nunca le compré nada. En fin, en este tomo encontraremos más gore, más violencia, y sí, más shonen-ai incluso que en el tomo 1, todo acompañado del buen dibujo de Nanae Chrono. Si os gustan este tipo de historias fantásticas y el shonen-ai, haceos con Vassalord. Nota: 7.90/10 -Pig Bride: Un shojo manwha curioso, diferente y muy divertido. La chica de la máscara de cerdo da miedito, pero también, en ocasiones, resulta adorable. El protagonista puede parecer un borde seco, pero se le coge cariño, y la relación entre estos dos es de lo más raro que te puedas echar a la cara. Él, pasota, ella insistente a más no poder creando incluso hechizos y vudús. Un disparate, no obstante muy recomendable. Nota: 8/10 -Roureville: Un joven periodista llega a una ciudad para escribir un artículo sobre un extraño evento que allí ha ocurrido. El escéptico periodista no parece muy convencido, pero pronto empezará a darse cuenta de que, efectivamente, en ese pueblo todos guardan algún misterio y ocultan algo. Una historia de fantasía, con drama y shonen-ai. Aunque el estilo de dibujo os choque, no os preocupéis, te acostumbras. La colección se compone de 3 tomos. Nota: 7.80/10 -Not So Bad: A mi prima le dio por el shonen-ai. En esta ocasión, la historia es más de temática realista, pero la autora es la misma que la de Roureville. En esta historia de dos tomos (ella solo logró hacerse con el 2), veremos como dos personalidades tremendamente dispares pueden llegar a encajar e incluso a convivir. No creais que estamos ante una comedia, sino ante un bonito drama en el que a veces, las piezas del puzzle pueden llegar a encajar. Nota: 8/10 -Nabari No Ou: ¡Qué voy a decir de este manga! Si el anime os gustó, el manga os encantará. Dinámico, divertido, bien dibujado, Miharu es un personaje mucho más activo y si cabe algo más cabroncete... En definitiva, una compra indispensable si vais allí y os gustó el anime. La única pega es que por el momento solo llevan un tomo publicado, esperando al tomo 2, que creo que sale en Agosto. Nota: 8.80/10 Yen Plus: (Pongo todas las portadas juntas, son 3 revistas, como ya dije tienen doble portada: manga y manwha) Analizaré una a una las series de estas revistas, empezando por el manwha: -Pig Bride: Ya lo he comentado arriba, así que a leer arriba xD -Maximum Ride: Una historia de un grupoe de jóvenes alterados genéticamente con la capacidad de volar y otros poderes. Sonará a X-Men sí y no obstante, es los manwhas que más me gusta de la revista. Está basado es una novela. -Sarasah: Coñero el título. Narra la vida amorosa, tremendamente compleja, de una pareja en el período Edo. No me entusiasma, es demasiado dramón. -One Fine Day: Son historias cortas, muy cortas, apenas ocupan 18 páginas, en las que se nos cuentan relatos imaginativos y muy fantásticos con un dibujo muy kawaii. Es entretenido, pero nunca le vi demasiado sentido. -Time and Again: Otra historia de amor, aunque esta incluye más aventura y acción. No me parece una maravilla, pero se deja leer. -Nightschool: Esta sí me gusta, un extraño colegio con unos alumnos con habilidades especiales que combina gore, drama, acción y comedia. Estos alumnos parecen estar envueltos en una extraña conspiración. -Jack Frost: Ya lo comenté en el vídeo, adoro este manwha, me encanta su pedazo dibujo, me encanta que sea tan rematadamente gore-sádico, y me gusta mucho la tétrica y oscura ambientación. Para mi, el mejor manwha de la revista.
Vamos ahora con los mangas: -Nabari No Ou: ver arriba. -Soul Eater: Me gustó bastante al anime, y como suele ocurrir en estos casos, el manga es mejor. No he leído nada nuevo, ya que apenas está en el inicio, pero siempre viene bien recordar cosas que te gustaron. Y a mí el dibujo me gusta, que conste. -Sumomomo Momomo: Que complicado de escribir, madre. Bueno, es un shonen de ostias tremendas, comedia desenfrenada y una tía que pega leches como panes. Es muy divertido, casi absurdo, así que no busqueis una pedazo trama intrigante, porque para nada, es para echarse las risas, y lo logra. -Bamboo Blade: Esta serie es la que menos sé, ya que la cortan. Así que no sé muy bien qué decir, no me enteré de mucho. -Hero Tales: Dibujado por Hiromu Arakawa, autora de FMA, en este manga cuentan diversas historias en el viaje de nuestro joven protagonista. Es muy entretenido y apunta maneras. -Pandora Hearts: Me tiene cautivado el dibujo, la historia y los personajes. Se nota la calidad en los mangas de Square Enix, es decir, todos los de la revista. Es genial, y además empieza en una de las Yen Plus, con lo cual te enteras perfectamente.
Uff, qué largo me ha quedado. Estas has sido las minireseñas, por ahora...cuando tenga más, otra tanda. ¡Gracias por leer!