-Otaku Life- La bocanada de aire del shojo.
Podría aprovechar la entrada en esta ocasión para hacer un repaso a las licencias anunciadas durante estas semanas (que no son pocas), pero de paso voy a aprovechar para reabrir ese eterno debate sobre la agonía del género shojo en nuestro shonero país.
Así pues, en primer lugar, un rápido vistazo a las varias licencias reveladas agrupadas por editoriales.
Empezamos, por orden temporal, por Milky Way, que ha anunciado no una, sino dos nuevas licencias. Una de ellas es Green Blood, manga del conocido autor de Hideout (al que quizá también recordéis por Rainbow). A este paso, Kakizaki se va a convertir en el autor fetiche de Milky, lo cual no es malo en absoluto. ¿Para cuándo Rainbow, entonces? Posiblemente para nunca, dada su extensión. Curiosamente, es una serie que cierto sector pedía, y que yo ni conocía, aunque tampoco me llama mucho.
La segunda licencia es Kotonoha no Niwa (El Jardín de las Palabras), cortometraje que si aún no habéis visto ya estáis tardando, y tomo único que servidor comprará, por supuesto.
Continuamos con Planeta, que ha anunciado "Sobrevivir en la era glaciar", del reputado Jiro Taniguchi. Y, viendo las cosas venir, le pondrán un precio desorbitado con la justificación del autor y de una edición que se sacarán de la manga. Me llama levemente la atención, pero dudo que caiga.
Vamos con Ivrea, que ha anunciado dos cosas que... no me interesan. La primera, Kagerou Days, manga que, sinceramente, ¿alguien conocía? No me llama nada la atención, y menos sabiendo de su procedencia "vocaloid", aunque las portadas son bastante chulas estéticamente.
La segunda licencia, Triage X, ya hacía tiempo que Ivrea no traía una "pornada" del estilo, así que supongo que para llenar ese hueco (nunca mejor dicho) está bien, pero no, no me interesa pagar por eso.
Norma, finalmente, anunciaba ayer una nueva adición Seinen a su catálogo, Boku Dake Ga Inai Machi, otra serie que sorprendió bastante, al ser desconocida para el gran público (y el otro también, qué demonios). Por la trama, podría estar bastante bien, pero a priori no voy a embarcarme en otra serie, aunque dado que según dice la publicarán de cara a finales de año, espero tener series cerradas para entonces. Ya se verá...
Cerradas ya las licencias, vamos al tema principal, el shojo. Cada cierto tiempo (léase medio año o así), resurge el debate sobre el agonizar quejido del género shojo en España. A día de hoy, la situación sigue sin ser favorable para dicho género, pero al menos sí hay apuestas firmes por intentar volver a hacerle un hueco en un mercado demasiado dominado por el shonen (y lo digo yo, que es un género que adoro).
Para empezar, Ivrea está apostando muy fuerte, y se nota en las redes sociales y en el tratamiento que le está dando a la obra, por Aoha Ride, esperando que quizá sea la obra que haga renacer al shojo en nuestro país. Servidor espera que así sea, que si con esa no se consigue, mal vamos...
Por otro lado, dicha editorial sigue apostando por el género, anunciando obras recientemente como Heart no Diamond o tomos únicos como El Ángel Caído. Además, ha prometido dos nuevos anuncios shojo para la semana que viene. Parece claro que, al menos esta editorial, no lo está dando todo por perdido, y esperemos que el público responda (sí, ese mismo público que demanda más shojo y no siempre responde).
Por otro lado, gracias a la aparición de Tomodomo, tenemos un nuevo acercamiento al Shojo/Josei (género que a Norma le salió rana, con fracasos como Life o Nodame Cantabile, ambas grandes series que el público, quizá en su inmadurez, no supo o quiso apreciar). Tomodomo apostó por Nieve en Verano (desconozco si está vendiendo bien) y muy pronto nos traerán más Joseis como Orange. Una vez más, parece que no todo está perdido.
Pero si el shojo parece experimentar una leve etapa de brotes verdes, hay otro género que empieza a nacer con timidez pero cierta fuerza, el del shonen-ai/yaoi, con varias apuestas ya en el mercado por parte de Tomodomo (Seven Days y En la misma clase) e Ivrea (Junjo Romantica). Yo estoy deseando que el tiempo me diga qué tal venden estas obras, para así comprobar si las fujoshis sólo piden de boquilla o si realmente son consecuentes con lo que dicen.
Finalmente, Planeta quiere volver a la senda Wataru, anunciando varias obras breves de la autora, como la pequeña secuela de Marmalade Boy. Desde luego, no es un vía arriesgada, pero nos dirá algo acerca de si el público sigue siendo fiel o se ha volatilizado.
Finalmente, Planeta quiere volver a la senda Wataru, anunciando varias obras breves de la autora, como la pequeña secuela de Marmalade Boy. Desde luego, no es un vía arriesgada, pero nos dirá algo acerca de si el público sigue siendo fiel o se ha volatilizado.
¡Es todo por ahora, lectores! ¿Qué os parecen las nuevas licencias anunciadas? ¿Y el tema del shojo?