sábado, 10 de abril de 2010

[El personaje del mes]

Otro mes más, con otro personaje muy querido por mí, y encima os alimentará de lujo...

Nombre: Kazuma Azuma
Sale en: Amasando Ja-Pan
Primera Aparición:
Manga (cap.1)
Anime (cap.1)
Seiyuu: Yumiko Kobayashi
Nacido el: ¿?
Nacionalidad: Japonesa

Os preguntaréis qué me ha dado este mes con Yakitatte Japan!!, pero había pensado que el mes de Abril fuera un pequeño homenaje a esta serie, ya que, si todo va bien, este mismo mes tendremos en nuestros manos solares el último tomo de este manga, tras años y años de haciéndolo. Así que para empezar, Kazuma es el personaje del mes, para seguir a lo largo del mes reseñaré tanto el manga como el anime, y para acabar la sección de merchandising increíble irá dedicada a la serie.
Ay, Kazuma, tan mono, tan honesto, tan buen cocinero. No digáis que no sería un amigo genial, y para las chicas (o chicos) un buen partido. Eso sí, sólo te alimentará a base de panes, pero qué panes, amigos. Es sorprendente las cosas que se saca de la manga este niño a su corta edad, pero que ya supera a Arguiñando en técnica y eficiencia. Sus conocimientos sobre pan, al igual que su ingenuidad, no tienen límite. Por todo esto, merecido puesto de Abril para el mejor panadero del mundo de la ficción, Azuma Kazuma.

Read more...

jueves, 8 de abril de 2010

[Compras Londinenses]


Lo prometido es deuda, y os dejo el montonazo de cosas que allí me agencié. Antes de nada, dos cosillas que comentar.
Primera, sí fui a Harrods pero tuvimos la mala pata de llegar cuando apenas quedaban 15 minutos para que cerrara, así que ya me veis entrando a saco, a toda marcha, intentando verlo todo y atravesando esos pasillos laberínticos a la velocidad de luz. Al menos puedo decir que lo he visto, pero quiero volver, y con más calma, porque merece la pena.
Segunda, respecto al comentario de Hana en la entrada de Londres de que solo que me quejo de nuestro mercado y de los clientes, eso es bastante inexacto y quisiera explicarme. A ver, no echo la culpa 100% a los clientes, claro que no, pues las editoriales también tienen culpa de muchas cosas, entre otras de atiborrarnos a obras de calidad mediocre y no escuchar a sus clientes. Simplemente digo que allí se respeta la cultura del ocio, la gente apenas piratea y el mercado respira saludable, y así los precios son más ajustados. Aquí, en el país del gorroneo, los pocos que apreciamos nuestra cultura salimos escaldados y pagamos las consecuencias, con eso no echo la culpa a los que compramos poco manga, se la echo a aquellos que SOLO tiran de scans y cuando se trata de soltar los euros, son más agarrados que nada.

Ahora sí creo que no me dejo nada, os enseño las compras separadas diversas categorías.

Mis compras MANGA.
-The Rough Guide to Anime: ¿Recordáis aquel libro que hace poco os comenté? Pues este hace lo propio, con el anime. Promete ser muy interesante, la verdad, ya lo he ojeado un poco y sigue los pasos del anterior.
-Twilight, the Graphic Novel: O lo que es lo mismo, la novela gráfica de Crepúsculo. El dibujo me gusta mucho, veremos si la adaptación es buena. Por el momento, Edward sí parece Edward y no un feucho Robert Pattinson, como debe ser, leñe. Os contaré qué tal cuando la lea. Por cierto, dato increíble, haced cuentas; me ha costado 10 libras, cuando en España la van a sacar por más de 20 euros...¿a que duele?
-Yumekui Kenbun, Nightmare Inspector: fantasia, algo de oscuridad, un toque de misterio y tenemos una obra que promete. Hacía ya tiempo que le había echado el ojo, y ante la ausencia de Eyeshield en Forbidden Planet, me decidí a empezar esta obra (está cerrada, creo que son poco más de 10 tomos).
-Henry VIII Manga: Sí, es un manga sobre la vida de Enrique VIII. Lo encontré cuando fuimos a la tienda de regalos del castillo del monarca. Lo vi y dije, anda, un manga histórico, y pá la saca. A mí cualquier cosa cultural mientras sea en manga yo me la trago, y seguro que aprendo un montón. El dibujo no es gran cosa, pero bueno... qué se le va a hacer.
-Moyasimon: Sí, esta ya la conocéis. Si no habéis visto el anime, no sé a qué esperáis, pues es muy divertido y una vez más, aprendillas cosillas bacteriológicas. Hasta el momento solo han salido 2 tomos, y es una publicación semestral (sale un tomo cada 6 meses, vaya), así que con calma la llevaré.
-What a Wonderful World!: Precidido por las grandes críticas (no solo de Chuse, sino también de muchos blogs anglosajones (os creiais que solo leia vuestros blogs? xd)), me decidí a pillar el tomo 1 de este seinen, que posee 2 tomos. Si me gusta, muy pronto pillaré el tomo 2 via BookDepository. Por el momento, tiene muy buena pinya, y me encanta la portada.

Mis compras REVISTAS



-360 Magazine: No hay mucho que aportar, una revista dedicada exclusivamente a la XBox 360. Muy completita y tochita, y por solo 2.99 libras.
-Neo: Sí, la revista friki, sí. Dedicada a manga, anime, videojuegos, pelis orientales y J-Music. Está genial, viene llenita de contenidas y me encanta el diseño. Ojalá pudiera comprarla cada mes, porque la verdad es muy completita. Y aquí en España nuestra única opción es la pésima MegaHiro.
-Nintendo Official Magazine UK: Pues eso, lo que la Nintendo Acción es en España, allí es esta revista. Eso sí, ni punto de comparación. Mientras la NA tiene poco menos de 90 páginas, esta sobrepasa las 120, y los regalazos que trae son geniales. En este número, en concreto, un montón de imanes para la nevera de Nintendo. Y mientras la NA es algo más infantiloide, está se nota que está hecha para nintenderos de pro.
-NGamer: Había una versión española de esta revista, que a mí me encantaba, mucho más que la Nintendo Acción, pero murió por desgracia. Pues esta es su versión inglesa. De regalo, dos miniguías de Pokémon y Spirit Tracks, y la revista a rebosar de contenidos. La NGamer se nota que está hecha con mimo, y que los redactores son Nintenderos, pues hay coñitas, los análisis son muy buenos y viven con pasión lo que hacen, personalmente adoro esta revista.

Regalos para YAICHI.

Ante la falta de lo que me había pedido: Not So Bad y Roureville (dos shonen-ais), le traje otras cosillas que sé que también le iban a gustar (y le encantaron). Como se nota que la conozco...
-Switch #1: Ella dijo que la quería empezar, y le encanta, así que nad,a le doy el empujoncito y le pillo el tomo 1, y que se le haga ella, que yo la leeré encantadísimo, que yo tengo muchas otras cosas que comprar.
-Dogs: Bullets and Carnage: Muchos conoceréis este manga, Javi entre esos muchos, creo recordar. Una pasada de dibujo, un seinen puro y duro, y vamos que genial, también le encantó.
Nota aparte: Muchos blogueros me han preguntado si Yaichi sigue viva, porque hace muchas semanas que no toca el blog. Sí, viva está, solo padece una enfermedad llamada vagancia suprema, y no quiere actualizar el blog. Se pasa los días metida cual frikaza en el Deviantart y dibujando. No menosprecio al Deviant, que conste, pero creo que es una droga blanda. Así que nada, a lo mejor si os unís todos para pedirle que vuelva, le da la venada, pero en principio es una despedida.

REGALO para mi amigo el que se cree Sena (Leñe, se llama Paulo, a aprenderse el nombre)
-Yen Plus: Ya la conocéis, sobran presentaciones. El pobre me pidió merchandising de anime o manga, pero es que en esa tienda no hay apenas merchan japonés, solo había de americanadas, así que recurrí a esta revista.

Y eso es todo, es bastante, la verdad. Me quedé con ganas de cosillas, pero bueno, ya volveré algún año. Por cierto, hay muchas anécdotas, las hay, pero no voy a contarlas por el blog. A los que os tenga en el messenger, os las cuento por allí. El resto, en cualquier momento podéis agregarme y encantado, es que me es mucho más cómodo.
¡GRACIAS POR LEER TODO ESTO, GENTE!

Read more...

martes, 6 de abril de 2010

[Reseña Series] Greek Season 3/ Skins Season 4


Título: Greek T3
Episodios: 20
Género. Comedia
Universitaria.
Canal: ABC Family

Argumento: Ya he hablado de esta serie, que simplemente nos narra las desventures de la vida normal de un grupo de estudiantes de Universidad ubicados en distintas fraternidades.
Amores, desamores, estudios, rivalidades, amistades...y todos aquellos elementos que ocurren en la vida real plasmadas en esta realista serie para toda la familia.

Opinión: Sí, lo he dicho ya varias veces, Greek no despunta por su originalidad, ni por su grandiosdad, y no es precisamente un bombazo de serie, pero es precisamente su tan apacible normalidad lo que la hace una serie distinta, y con la que pasas seguro un buen rato. No encontrarás grandes efectos especiales, ni aventuras movidas, ni tiroteos, ni acción desenfrenada... solo las vidas universitarias de un grupo de chicos como tú o como yo, que pasan por toda clase de situaciones y decisiones como las que cualquier de nosotros podría vivir en su vida diaria. Una vez más, insisto, claro que hay series mejores y con más emoción, pero eso no quita que Greek sepa hacer bien lo que hace, reflejar unas vidas de unos estudiantes de manera vívida y humorística, con gotas de drama. Una serie recomendable si os llama la atención.

Nota: 7.50/10
Postivo: ha sabido crecer en guiones y personajes
Negativo: sí, no es innovadora.

Título: Skins T3
Episodios: 8
Género: Dramón Adolescente
Canal: E4

Argumento: Esta es la segunda, y última parte, de la segunda generación de chicos "Skins". Con esta tanda de episodios, damos por finalizadas las vivencias de este grupo de variopintos adolescentes: dos lesbianas, un chico alocado sin nada que perder en la vida, una chica con una depresión e intentos suicidas, su novio, y un chico autista con problemas de relaciones sociales.

Opinión: Lo sigo diciendo, y nunca me cansaré, pese al surrealismo que pueda impregnar en ocasiones los episodios de Skins, nada de lo que se refleja es mentira. Skins transmite la parte menos alegre y más dura de ser adolescente. Si estás harto de las típicas series de adolescentes alegres cuyo máximo problema es que sus papis no le dan pasta o con quien ligar, Skins es tu serie. Aquí los problemas son reales, duros, muy duros, y es una serie muy cruda, no apta para todo tipo de mentes, pues se pasa algo mal.
Esta serie refleja momentos muy duros, vívidos, realistas y muy dramáticos. No hay lugar para reír en Skins, no hay lugar para echarse unas risas. Dureza, realismo, y un drama como la copa de un pino, lo sigo repitiendo. Muy recomendable.

Nota: 8.50/10
Positivo: estupendo drama adolescente, crudo y real.
Negativo: falta la "esencia" de la primera generación.

Read more...

domingo, 4 de abril de 2010

[Crónicas Londinenses]

Cronicas Londinenses

Como os había prometido, he aquí una crónica, más o menos detallada, de aquellas cosas representativas que me hayan ocurrido durante mi estancia.
Antes de empezar, os diré que no fui solo, éramos en total diez personas, cuatro mujeres y seis hombres. Habíamos reservado en una especie de albergue llamado Clink, pero de eso ya hablaremos más adelante.
El primer día, nerviosos todos, yo más que muchos, principalmente por mi nerviosismo hacia los viajes en avión, un medio muy seguro pero que me da mal rollito. Y más sabiendo que en cuanto el avión despegó, empezó a llover y el clima empezó a ponerse oscuro, lo cual no me tranquilizó precisamente así que decidí aceptar gentilmente la cutre-revista que daban en el avión para distraerme con algo, y algo sí que funcionó.
Cuando me cansé de leer, le propuse un juego a mi compañera de asiento, para distraernos. La base es la misma que palabras encadenadas, pero algo más Friki, es de, sólo valen términos relacionados con manga, anime, videojuegos o ficción. Y total, que estuvimos jugando hasta que llegamos.
Mal tiempo, claro, es Londres, qué se puede esperar. Llegamos al aeropuerto, donde nos esperaba un coche contratado expresamente para llevarnos al hotel. Puntualmente llegó y allá que fuimos a nuestro hotel, contemplando el paisaje londinense. Una vez llegamos al hotel, me toco pringar (como muchas otras veces, ya veréis) y hacer de intérprete y hablador para confirmar nuestras reservas y acceder a nuestras habitaciones. Tardaron algo más de media hora en decirnos donde aposentarnos, ya que parecía haber algún lío administrativo. Tras esta estúpida espera (porque lo fue), en distintos grupos fuimos a nuestros cuartos (ubicados en distintos pisos del albergue-hostal).
Deshicimos las maletas, nos organizamos y preparados estábamos para aprovechar el resto del día que nos quedabm
Como ya era algo tarde, decidimos patear por cerca del hostal para ver un poco la zona, y a base de patear un buen rato, llegamos a un HMV (que es una tienda enorme donde solo venden música, series, pelis y videojuegos). Creedme cuando digo que es una pasada, te puedes pasar allí la tarde sin darte ni cuenta. Así que nada, mis amigos se agenciaron unos cuantos juegos, pero yo no encontré ninguno de los que quería (No sé porque marginan a la Wii, de verdad). Así que, como había visto una tienda Game cerca (sí, allí también tienen), me pasé por allí a ver si hallaba alguno de los 3 juegos que deseaba, y encontré uno de ellos (no diré cual, ya veréis todas mis compras en foto muy pronto), y encima me salió tiradísimo de precio (8 libras)
REFLEXIÓN INTERNA DE YER: Da gusto, pero gusto, comprar juegos, música y pelis allí, los precios son tremendísimos, se nota que allí valoran la cultura del ocio y las cosas van bien, ya que no abusan tanto de la piratería como nosotros. En ese sentido, nos llevan muchísima ventaja, y les envidio. Comprar juegos por 20 libras como nuevos, o pelis desde 3 a 10 libras. Así sí, así da gusto comprar.
En el HMV por cierto, me compré también algunas cosillas, que veréis en foto.
Poco más dio de si este día, la verdad. Pateamos bastante más de lo previsto en un principio, pero así también vimos algo de London.

SEGUNDO DÍA.

Vais a perdonar, pero no recuerdo todo cuanto pasó de ningún día, quizá también por el hecho de que, ahora cuando escribo, estoy completamente agotado, y apenas podía tenerme en pie al llegar (no es bueno dormir 5 horas cada día y patearse Londres de esquina a esquina sin metro ni nada).
Si no me equivoco, fue el día de los simulacros. Os cuento: estábamos desayunando en el hostal (afortunadamente ya habíamos casi terminado) y empezó a sonar un tremendo pitido agudo. Era la alarma de incendios, aparentemente se había activado debido al humo de un cigarrillo, pero eso no quita que tuviéramos que salir echando leches a nuestros cuartos. En fin, empezamos el día ya con estrés tonto.
Ese día tocaba British Museum, el cual es ENORME y aunque empleamos toda la mañana para verlo, e intentando ir más o menos rápido, no dio tiempo. Hicimos grupos y cada uno fue a ver primero las zonas que más le interesaban (Yo me paré mas en Gracia, Roma y países asiáticos: China, Corea, Japón, porque soy así de predecible).


Después, a comer en un Pizza Hut, pues ya apretaba el hambre, y cual fue nuestra sorpresa cuando la camarera nos dice (nos debió ver caras de españoles): ¿Mesa para 10, no? Y nosotros, acostumbrados al inglés, dijimos “Yes”, claro. La chica estuvo charlando un rato con nosotros, y bueno, era de Madrid y nos contó más cosillas.
En fin, después de perder casi dos horas comiendo (lo siento, no soporto perder el tiempo quieto en un lugar haciendo nada cuando hay mucho por ver).
Ese mismo día, fuimos a Picadilly Circus, que es IMPRESIONANTE. Es genial, hay que verlo, y siempre está repleto de gente (mayormente turistas sacando fotos). Un paseo por los alrededores admirando todo el paisaje


DÍAS SIGUIENTES.
Aquí me falla la memoria, así que si me disculpais, solo voy a mencionar lo que vimos y poco más, a la espera de que una de las amigas (que ha hecho un diario incluyendo las anécdotas) me lo pase y pueda recordar esas cosas dignas de contar.
¿Qué vimos? Muchas cosas. La impresionante Abadía de Westminster, que es grande, portentosa y desprende belleza por sus costados, la catedral de San Paul, que también es increíble, aunque yo me quedo con Westmisnter. Por cierto, dato curioso: Había en la catedral, en la puerta de fuera, una guerra de almohadas, literalmente. Había jóvenes y no tan jóvenes pegándose con almohadas, y MILES de plumas por el suelo desperdigadas que el viento levantaba convirtiendo eso en todo un espectáculo digno de ver. No tengo muy claro qué día era, pero algún día especial debía ser, porque muy normal no es (y sí, salieron muchos chistes obvios relacionados con plumas).
También visitamos el castillo de Enrique VIII, con una completa audio-guía que nos iba guiando y explicando las cosas (me sentí como en un juego de rol en vivo protagonizado por mí, fue muy chulo). Eso sí, no me dio tiempo a escuchar, ya que tiene un horario de cierre, así que en ciertas partes apuré más.
La Torre de Londres, impresionante. El Big Ben, una de las cosas que más me gustó, me cautivó. The Monument, una alta torre con una ingente cantidad de escaleras que no subí (estaba demasiado cansado), pero sí vi desde fuera (eso sí, no obtuve el diploma que acredita que la subí).
También fuimos a los Kew Gardens, unos preciosos jardines botánicos repletos de todo tipo de flores, plantas, bonsáis, árboles (había Sakuras, y yo todo alegre), aunque eso sí, el tiempo nos jorobó mucho porque llovía tremendamente así que hubo que agilizar un poco, una lástima la verdad.
También vimos el London Bridge, una zona muy, muy representativa de Londres que seguro estáis hartos de ver en foto, pero hay que ver en vivo para admirarla bien. También el último día visitamos la zona de Camden, una zona donde la extravagancia se lleva por bandera y el que vaya normal será considerado raro.

Sé que me faltan cosas, lo sé, pero os contaré las anécdotas cuando cuelgue las fotos de todo cuanto compré, que seguro que me facilitan recordar.
Antes de despedir esta entrada, estaréis deseando que os hable de Forbidden Planet, supongo. Es una tienda muy Fiki de dos plantas que he tenido que ver en tan solo 40 minutos (por no perder mucho tiempo). Es impresionante, la verdad, un verdadero paraíso. En la planta superior, merchandising, figuras, gashapons, juegos de mesa, posters, accesorios frikis (casi un pasillo entero dedicado a merchandising de la saga Crepúsculo) y demás parafernalia.
En la planta de abajo, en la que pasé más tiempo, hay varias zonas, una dedica a las novelas gráficas americanas (o sea comics de nacionalidad americana), otra zona de comic europeo y otra, la de manga. Estanterías rellenas de mangas en las que, pese a no encontrar todo cuanto quería, enseguida llené esos huecos. Había ofertas en manga y tal, amén de artbooks, libros, revistas (eché en falta la Shonen Jump, me chocó que no estuviera), y vamos que estar 40 mins ahí es un agobio, y más cuando tenía encargos que hacer, que al final cumplí en el tiempo establecido.
Además, en esta planta, también había estanterías de anime (una vez más, allí este mercado está bien asentado y los precios son geniales, y da gusto comprar anime así seguro, en cambio aquí nos va como nos va, pero por culpa nuestra.) Por último, había una vitrina con cartas intercambiables de Yugioh, Magic, Duel Masters y demás TCGs.
A mí me gustó mucho la tienda, y me hubiera encantado pasar más tiempo en ella. Es sorprendente como la gente se sienta en el suelo a leer los tomos por el morro (me hallé a un niño leyendo Naruto). Sin embargo, voy a destacar un par de defectillos de la tienda: para empezar, pese a que la zona de manga está bien llenita, se echan en falta ciertas cosas, como mayor cantidad de títulos, y es que muchos brillaban por su ausencia (Eyeshield pocos tomos, ni rastro de Pandora Hearts, Kuroshitsuji o Nabari No Ou, por no decir casi todo el catálogo de Yen Press(o sea, Square Enix)), y otro defecto para mí en la escasísima, casi nula, cantidad de merchandising japonés que había (nada interesante el poco que hay), mientras que hay una cantidad inmensa de merchan americano, de Star Wars, El Señor de los Anillos y esas cosas… Para mí, un poco decepción en ese sentido, pero en general tiene un visto bueno.
Por si os corroe la curiosidad, me gasté unas 80 libras en esta tienda (sorprendentemente me controlé más de lo que pensaba), aunque al chico del mostrador se le iluminaron los ojos al verme.
La cuestión…¿en qué gasté esas libras? La respuesta, muy pronto…

Read more...

martes, 30 de marzo de 2010

[¡Me lo llevo!] Compras Marzo 2010 y Anuncio

Un más mas que se acaba, y os dejo mis compras de este mes. Creo que me he pasado un poquillo, pero bueno, meses así no hay muchos, por suerte o por desgracia.
Como siempre, las separo en Nacionales e Internacionales. Y antes de pasar al meollo, os comunico que mañana me voy a Londres unos días. El domingo estaré de vuelta y os contaré todo cuanto allí ocurra, además de fotos de todo lo que allí compre que no será poco. Esperadlo con ganas, y no os dará ni tiempo a echarme de menos que apenas son 4 días. Obviamente el blog no será actualizado, hasta el Domingo, claro, que volveré con ganas.
¡Os dejo las compras!
COMPRAS NACIONALES

-Monster #6: Con algo de retraso, pero me agencio este nuevo tomazo de Monster, una obra que cunde, aunque al principio duela pagar lo que cuesta. Pero merece mucho, mucho, la pena. Y cada tomo te dura lo indecible...
-Fullmetal Alchemist #23: Casi por sorpresa aparece el nuevo tomo. De hecho, os confieso que cuando llegué a la tienda y lo vi, me quedé todo flipado. No contaba con él, me había olvidado por completo de que salía este mes. Pero nada, lo vi y lo cogí raudo y veloz, un tomo de FMA siempre es bien recibido.
-Bleach #35: Sí, más combates, pero...(tachán) en el tomo 36 es cuando empieza lo bueno, algo que tengo unas ganas inmensas de leer. Para todos los que seais fans de Bleach, sabréis de lo que hablo... Solo diré una cosa: Turn Back the Pendulum.
-Crimson Hero #13: A mi ritmo con esta serie, pero vamos, que ya casi pillo a Glénat, al ritmo que la sacan... Si el tomo 12 era un tochón, este tomo es demasiado fino, así no hay forma... En fin, disfruto mucho este shojo-spokon, la verdad. La trama es bastante adulta y nada de ñoñerías ni pijotadas, como debe ser.
-Say Hello to Black Jack #10 y #11: ¡Doble ración de Psiquiatría, por favor! Grandísimo este manga, y por el precio que vale, debería ser pecado no tenerlo en la estantería. Eso sí, muy duro, es muy cruel y a veces demasiado realista. Pero claro, merece tanto la pena que sufrir un poco no importa.
-Last Quarter #3: ¡Acabo serie! Había olvidado como era esa sensación de acabar una serie, aunque sea corta. En cuanto me lo acabe, reseñaré la serie, solo diré que es muy buena.
-666 Satan #5: Me encanta esta portada, y yo esperando que el lomo fuera negro,como debiera, pero es de un blanco impoluto... En fin, que a pesar de que muchos opinen que esta serie es caca, a mí me encanta, porque no es el típico shonen en el que solo hay ostias, sino que hay un marcado componente de aventura que a mí me chifla.
-La ley de Ueki #11: Cada nuevo tomo de este shonen es una caja de sorpresas, que mejora cada vez y cada vez más. Una obra muy menospreciada, y no entiendo el porqué, es una diversión constante, es genial, es Ueki.
-Katteni Kaizo #24: Y lo más esperado para el final...¡quedan 2 tomitos! (Oremos al Señor, porque por fin nos ha llegado el tomo 24 de Kaizo, ¡Aleluya Señor!) Esperemos que el 25 salga en Abril como anuncia Ivrea y yo seré más feliz que una perdiz.

COMPRAS INTERNACIONALES. -King of RPGs #1: ¡Es genial! ¡De verdad, leedlo por dios, es una locura insana y una risa casi constante! ¿De qué va? Pues de un tío que es un frikazo, que tiene un trastorno de doble personalidad. Cuando es normal, simplemente juega a videojuegos, rpgs, lee mangas...pero si le provocas saca a relucir su divertidad personalidad doble. Así, junto a otros amigos mentalmente algo más sanos que él (tampoco mucho) deberá sobrevivir en la Uni sin causar muchos revuelos (algo imposible para él). Está plagado de referencias manga, videojueguiles y demás. Pensé que era tomo único, pero van a ser un par más, pero yo feliz, sale uno cada año, así que... ¡De verdad, dadle una oportunidad, especialmente quizá a Chuse, que creo que te puede gustar!
-Sayonara Zetsubou Sensei #5: Nada más que añadir, está todo dicho. El tomo 6 sale el 27 de Abril.
-The Rough Guide to Manga: Todo lo que véis aquí será reseñado detalladamente, tranquilos. Esto que veis es un libro, de más de 300 paginas, que incluye, entre otras cosas: Una historia del manga hasta nuestros días, un recorrido de cómo el manga cruzó la frontera japonesa y llegó a occidente (con especial incedencia, claro, en América), un dossier con los, según el autor, 50 mangas imprescindibles que todos deberíamos leer, un repaso por todas las editoriales manga americanas (con minireseñas de algunas de sus series destacadas), un análisis del vínculo manga-anime-videojuegos.. ¡y mucho más! Ya me lo leí ya os contaré en detalle, pero para todo aquel con buen nivel de Inglés y un poco de interés, este libro es IMPRESCINDIBLE.
-Cyanide and Happiness: No conocía estas tiras cómicas, hasta que vi el libro en el blog de Chuse, y me animé a ver de qué iban, y me encantaron. Me encanta este tipo de humor, negro y hasta hiriente. Me ha encantado el libro, pero eso sí, solo para aquellos que como yo, disfruten con este humor negro, negrísimo. Os dejo una tira para que vosotros mismos comprobéis si os mola.

Read more...

domingo, 28 de marzo de 2010

[Reseña Manga] Uwasa no Midori-Kun



Título: Uwasa no Midori-kun
Tomos: 10
Publica: Ivrea
Género: Shojo Adorable
Precio: 8 €/tomo
Autora: Go Ikeyamada

Argumento: Se nos presenta a Midori, una chica que desde pequeñita ama el fútbol, y ya cuando era una cria, jugaba al fútbol con un chico llamado Tsukasa. Ahora, años más tarde, Midori entra en una escuela masculina persiguiendo a ese chico de la infancia y a la vez pudiendo cumplir su pasión de jugar al fútbol. Sin embargo, Tsukasa ha cambiado, y se ha vuelto un chico sin escrúpulos y dañino, que hiere conscientemente a Midori. Ahora Midori deberá descubrir qué le ha pasado a su amigo, porqué ha cambiado así, y de paso tendrá que hacerse pasar por un chico para seguir en ese colegio.

Opinión: Os voy a decir una cosa... me lo he pasado teta con este manga. Sí, puede que la historia no sea lo más currado del mundo. Sí, puede que no sea una obra magna de esas que perdura.
Pero también os digo que tiene todos los ingredientes para enganchar irremisiblemente al lector durante 10 tomos, que no es poco.
Por otro lado ya sabéis que a mí cualquier manga en el que haya deportes involucados me encanta, y en este lo hay, así que ya tiene unos puntos a favor. Pero es que además, el argumento está bien llevado, tiene unas cuantas sorpresas, le añade unas gotas de drama y una parte cómica realmente lograda (todo ello se potencia más con el para mí impresionante dibujo de la señora Ikeyamada, que hace los personajes muy monos y adorables, que parece que te los quieras comer xD).
Por otro lado, hay una considerable cantidad de personajes, que a pesar de evolucionar poco, tienen un carisma impresionante, quizá una vez más influenciado por la expresividad con la que dota la autora a sus caras y gestos.
Os voy a informar, también, de que soy de los que ha quedado contento con el final, estaba temiendo que Midori fuera a quedarse con Tsukasa, pero al final se ha quedado con el genial Kazuma (soy totalmente Pro-Kazuma), así que yo me alegro, y por cierto que sepáis tambien que el final es muy emotivo y se me escapó una lagrimita.
En resumen, un shojo que yo recomendaría a los amantes del shojo, a poco que os guste el género, porque seguro que se lo van a pasar bomba y van a quedar enganchados/as. Muy recomendable.
Nota final.:Con la portada del tomo 6, al verla, me dio un ataque de risa incontrolable. No sé aún el porqué, quizá porque me hacía gracia la pose del personaje, que por cierto, madre mía, que adorable sale.

Nota: 8.40/10
Positivo: qué dibujo más adorable; es muy entretenida; la parte spokonera.
Negativo: no poder apartar la vista de las portadas, es un pelín predecible.

Read more...

sábado, 27 de marzo de 2010

[¡Mira quien habla!]

Este mes esta sección es bastante especial, ya ha habido algunos bloguers que se han animado a enviar sus propias viñetas. ¡Gracias por vuestra colaboración! Debido a que son bastantes, he decido distribuirlas entre este mes y el siguiente, para no saturar. Sin más, os dejo con la tanda de este mes incluyendo quién hice cada grupo de viñetas. ¡Empezamos!
Las de Muramasa:


Las de Chuse:




Las mías:
















Read more...

jueves, 25 de marzo de 2010

[Reseña Anime] Lucky Star


Título: Lucky Star
Episodios: 24
Género: Comedia Friki
Autor: Kagami
Yoshimizu

Argumento: En esta divertida serie seguiremos las peripecias de Konata y sus amigas en su día a día nada aburrido. Konata es una chica risueña, algo loca, y apasionada del manga, el anime y los videojuegos, con lo cual vive en su particular mundo otaku. Tsukasa y Kagami son dos hermanas, siendo Kagami la mayor, y la más atrevida y la que canta las cuarenta a Konata. En cambio Tsukasa es algo más apocada y tímida. Por último, tenemos a Miyuki, una joven muy moe con gafas que acompaña a estas chicas en sus aventuras. Junto a estos variopintos personajes, aparecerán otros que se unirán.

Opinión: Raro es que yo no haya reseñado este anime, siendo como es uno de mis favoritos.
Una amiga como Konata sería genial, una amiga alocada, otaku, con lo que sí o sí, sabes que lo pasarás bomba y te reirás muy segurmente. En Lucky Star simplemente viviremos con ellas su día a día, pero nadie dijo que esto fuera aburrida. En compañía de estas cuatro jovencitas, cada día puede ser una aventura, y con el toque Konata, una aventura muy friki.
Lucky Star es una de esas excepciones en las que el anime supera al manga con creces, pero, como fan de la serie que soy, algún día me haré con el manga, a pesar de saber que es bastante peor. Pero, por Konata lo que sea.
El tipo de humor que se hace en esta serie puede no gustar a todos, es de esos que u odias o te encanta y obviamente yo soy de los segundos. Pese a todo, decir que esta serie es aburrida, eso ya me parece muy exagerado. No sé, aparte de coñas frikis, hay muchas otras coñas que también son populares (todos recordaremos el famoso "Timoteeeeei").
Una comparación, para mí absurda, que se hace es la mítica entre Haruhi y Lucky Star, cuando no tienen nada que ver, son series completamente distinas, en todos los sentidos. El hecho de que compartan creadores no les hace semejantes, pero va, aún así, voy a establecer esa estúpida comparación, solo para decir que para mí Lucky Star es bastante mejor que Haruhi, sin menospreciar claro a esta última.
En resumen, Lucky Star es una serie para reírte a carcajadas si te gusta este sentido del humor. Si no te gusta o si no eres especialmente otaku, probablemente no pillarás muchas coñas y te aburrirás. Pero ese, amigo/a mía, no es mi problema, quizá con el paso del tiempo, cuando ya te hayas involucrado más en el mundillo, quieras volver a verla y apreciarla como se debe.

Nota: 8/10
Positivo: un referente en comedias, miles de frikadas, las protagonistas.
Negativo: al principio no destaca, un humor que no todos entenderán por igual

Read more...

martes, 23 de marzo de 2010

[Reseñas Manga] La tragedia de P / Eureka Seven


Título: La tragedia de P
Tomos: 1
Publica: Glénat
Género: Historias Cortas.
Precio: 10 €
Autora: Rumiko Takahashi

Argumento: En este volumen único se recopilan varias historias cortas de la archiconocida mangaka Rumiko Takahashi. En ellas veremos las desavenencias que le ocurren a distintos personajes de variada índole. Los títulos de las historias son "La tragedia deP", "El negocio del romance", "El Basurero de casa","Cien años de amor", "Felicidad talla grande" y "En las macetas".

Opinión: Poco se puede decir ya de este mangaka, cuyo dibujo parece no evolucionar con los años y sin embargo es eso lo que le hace tan reconocible etre miles y miles de mangakas existentes. En este volumen (algo carillo todo hay que decirlo), se recopilan varias historias cortas, muy entretenidas, pese a su simpleza, de la autora.
No os voy a contar todas las historias, pero os diré las que más me gustaron. Para empezar, la que da título al manga, "La Tragedia de P", me parece muy curiosa y divertida con el pinguino ahí revoloteando. La verdad es que se me hizo amena. Otra que me gustó fue la de "El basurero en casa", me pareció algo rara, pero muy divertida y al final todo se arregla de buena manera. La siguiente que me gustó fue "Felicidad talla grande", que pese a incorporar elementos fantásticos también es muy bonita. El resto de ellas, ni fu ni fa, se hacen entretenidas.
Este tomo sería recomendable pues a aquellos fans de la autora que quieran tener la colección completa. No es algo imprescindible, pero sí que te entretiene mientras dura.

Nota: 7.40/10
Positivo: entretenido y, a ratos, original.
Negativo: muy corto todo, no es imprescindible.

Título: Eureka Seven
Tomos: 6
Publica: Glénat
Género: Mechas Modernos,
Fantasía.
Precio: 8.95 €/tomo
Autores: Varios

Argumento: En esta historia se nos presenta a Renton, un joven fanático del surf aéreo, también conocido como Liff. Renton está aburrido y cansado de su apática vida, hasta que un día, un misterioso robot pilotado por una chica cae del cielo. El encuentro con esta misteriosa joven y cambiará la vida del muchacho y le deparará muchas aventuras de Liff.

Opinión: Se dice y se cuenta que el anime es bastante mejor que el manga. No puedo establecer una comparación ya que solo leí el manga y no tengo en mente verme el anime. Así que mi opinión se basará en lo que he leído.
Para empezar diré que me gusta la idea de modernizar un poco el género de mechas. ¿Surf aéreo? Suena bien, y en la práctica es entretenido, la verdad. Por otro lado, tomo a tomo se empieza a desarrolar una historia más seria de lo que parecía en un principio, haciendo que el manga se crezca un poco, hasta llegar a un final un poco precipitado.
Y aquí viene mi punto negativo. Creo que muchas de las cosas que ocurren podrían haberse explicado mejor, quizá detener un poco la acción, o dar explicaciones más concisas, y no simplemente que vaya todo tan rápido, lo cual supongo que sería para no decaer el ritmo. Me parece bien querer enganchar al lector, pero yo, como lector, también pido que se me expliquen ciertas cosas. Y es que Eureka Seven podrían haber tenido dos o tres tomos más y hubiera quedado mucho mejor. Al igual que hay series largas que se alargan innecesariamente, hay series cortas que se acortan en demasía, lo cual perjudica tanto como lo otro. Una pena que por esto, Eureka Seven se quede sólo en un entretenido paseo moderno del género mechas. Eso sí, no decepcionará a fans del género.

Nota: 7.50/10
Positivo: un planteamiento muy interesante, ritmo ágil...
Negativo: ...demasiado en ocasiones, potencial desaprovechado.

Read more...

domingo, 21 de marzo de 2010

[Los Intocables] Tercera Parte

Volvemos con esta sección, que este mes viene variadita de géneros. Así pues, os presento otros dos manganimes imprescindibles de ver y/o leer. Sin más, ¡empezamos!


1. Reloj de Arena (Sunadokei)
Ya he hablado de este manga en muchas ocasiones, y no tenéis más que leer mi reseña para conocer mis positivas impresiones de esta gran obra del género. Uno de los imprescindibles que hay que tener, seais o no amantes del shojo/josei. Sus personajes, terriblemente humanos y carismáticos; su historia, que fluye constante y deja al lector siempre en vilo con ganas de más; su dibujo, que acompaña de una manera exquisita al fluir de la historia.
Reloj de Arena es, para mí, una de las mejores obras publicadas en nuestro país, y todo un acierto publicarlo por parte de Panini. Os recomiendo efusivamente que lo leáis y os hagáis con el, no os arrepentiréis. Me ha quedado muy corto, pero es que está todo dicho en la reseña. Tremenda, esta serie. Tened a mano unos pañuelitos.


2. Loveless
Soy consciente de que no está publicada en España, pero tenía que aparecer en algún momento. Loveless, grande, muy grande. Si atendemos a la revista donde se publica, pertenece al género Josei, pero para mí seguirá siendo toda la vida un ligero shonen-ai.
Loveless es un drama como la copa de un pino, tremendamente bien llevado, con escenas que jamás se olvidan (por lo duras o por lo bonitas que son, en Loveless hay extremos de sentimientos tanto positivos como negativos).
En América, está siendo publicada por TokyoPop. Las posibilidades son varias: o bien le echáis un vistazo al anime, que es muy breve pero está bien realizado y deja con ganas de más. O bien comenzáis a leerla por scans libremente, o bien os hacéis con ella vía on-line. Sea como sea, Loveless es una obra que debe al menos ser probada, y los que la prueben caerán en sus redes.
Un magnífico drama de fantasía.

Read more...

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP