El placer de la lógica narrativa
-
*One Piece 1144 - La hora de los guerreros*
No pasa nada en este capítulo, sencillamente pasa lo que tenía que pasar, y
eso no es ni mucho menos poco. Es u...
Akuma to love song, de Miyoshi Tomori
-
Para la reseña de hoy, no sé muy bien por qué, me fijé en esta serie que
tenía en la estantería y que empecé leyendo por scans antes de su licencia
por pa...
Noticias de series de la semana
-
[image: Noticias de series de la semana]
Renovaciones
- CBS ha renovado *Watson* por una segunda temporada
- Hallmark ha renovado *When Calls the Hea...
Recuento 2025 (Act. 26/03)
-
x
Aquí quiero dejar constancia de todo lo que voy leyendo o viendo en este
2025. Es meramente personal, para poder tenerlo todo bien organizado y
guar...
Salón del Manga 2024: me hago viejo
-
Madre mía, revivir el blog para escribir esta entrada, que ni siquiera sé
si vais a ver, como la del año pasado, que la acabo de borrar porque nunca
lleg...
BINGO MANGA BARCELONA 2024 (Act. 9/12)
-
Sigo de huelga de MQQQEEEs, pero otra cosa es intentar adivinar licencias
para el Salón de la semana que viene...
De izquierda a derecha (Act. 9/12, sub...
Recuento de Animes Vistos en 2024
-
*E*n un intento de evitar que este blog muera del todo, me e decidido a
hacer esta entrada en las que pretendo ir dejando constancia y comentando
sobre l...
Leyendo… Lestat el Vampiro
-
Presentación y episodios del podcast «Leyendo... Lestat el vampiro» en el
que analizaremos históricamente y comentaremos dicha novela de Anne Rice.
Welcome to the Ballroom #5: Chi al cuadrado
-
Dudas. Futuro. Chi.
Este es un tomo de transición, el cierre de una etapa donde Tatara mete la
cabeza en los bailes de salón y descubre un mundo y un gur...
Novedades: marzo 2021
-
*¡Bienvenides, bienvenides a marzo! *El tercer mes de este 2021 viene
cargaditos de increíbles novedades, y no sé vosotres, pero yo estoy
deseando leer u...
[Reseña manga] Taiyou no ie (House of the sun)
-
*A Mao le ha gustado desde pequeña pasar el tiempo en casa de los Nakamura,
ya que en casa había algunos problemas familiares. Sin embargo esa
posib...
Apuestas para 2021
-
Quizás a estas alturas tendría más sentido abrirme un blog nuevo, con una
imagen renovada y minimalista. También podría limitarme a los breves
comentario...
Libros del mes | Agosto 2019
-
¡Hola, pequeños pingüinos!
Hoy os cuento qué libros se sumaron a mis estanterías y qué libros leí el
mes pasado. ¿Queréis saber más? ¡Seguid leyendo!
En...
Los Oscars para Libros.
-
Hooola Lectorcillos!!!!
Hace nada fueron Los Oscars y le vi a "Los Libros De Renardel" esta
maravillosa entrada!! Que me encanta, así que pasaos por ella!!...
CERRADO DE MODO INDEFINIDO POR TRASLADO.
-
Como la imagen ya señala y ya anuncié por Twitter. " Mi rincón de libros y
yo" ha llegado a su fin. Después de un año y medio casi, toca bajar el
telón....
Nueva novela en noviembre... ¿y otra para 2018?
-
Después de dejarlo caer durante un tiempo, hoy os anuncio algo que me hace
muchísima ilusión: *¡en noviembre saldrá BIÓNICO, mi próxima novela!*
Todavía no...
[Cine 2016] TOP 5
-
Finalizo el año habiendo visto 67 películas, de las cuales 20 han sido en
el cine. Este año si que he aprovechado a tope Yomvi/Movistar+ y casi la
mitad de...
Jump SQ.CROWN Summer 2016 (Análisis)
-
La revista shonen mensual de Shueisha, Jump SQ, también tiene una revista
secundaria para incluir oneshots a modo de concurso y también tienen su
propia co...
Cambio de dirección
-
¡Hola! Soy Karen Y no, no cerré el blog. Simplemente cambié la dirección,
cosa que hace mucho tiempo quería hacer. Si estás leyendo esta entrada
significa ...
Rincón de Kisa: Mis mangas favoritos de ayer
-
Como ya anticipé en la entrada anterior, vamos a intentar hacer un pequeño
top/lista con mis mangas favoritos de mi infancia. Bueno, y adolescencia
también...
Hiatus
-
Pues sí, puede que hayáis notado que el nivel del entradas ha descendido
considerablemente en los últimos tiempos.
Puede que tenga que ver con que cada ve...
Temporada de otoño 2015 (IV)
-
Reconozco que la entrada está MUY atrasada, pero voy a intentar estar al
día <3.
*Noragami Aragoto - Capítulo 4*
Creo que después de esta temporada voy a ...
The Mindy Project 4x01: La otra vida de Mindy
-
El gran día de Mindy ha llegado, aunque en realidad es el gran día de todos
los que disfrutamos con sus ocurrencias, y a los que conocemos la serie no
nos ...
FFXV en la Gamescom 2015
-
La presentación de esta tarde de *Final Fantasy XV* en la Gamescom ha sido
bastante floja. Si bien ya el tráiler de esta mañana anunciaba que no iba a
a...
Torre de junio, julio, agosto y septiembre de 2014
-
Y para que no se me olvide... Hago la entrada ya. Por si acaso. Que me
conozco. Así ya está hecha y ya.
Torre de varios meses pero torre. Ya lo he comenta...
Reseña. Manga: Gantz
-
*NOTA: *Esta entrada fue escrita hace ya un año a petición de los
compañeros de Mision Tokyo, que estaban preparando un proyecto en el que
querían mi cola...
Hiatus indefinido
-
¿Por cuánto? ¿Hasta cuándo? No lo sabemos. Creemos que este blog, este
pequeño pedacito de nuestro día a día y de nuestra vida, que ha ido
evolucionando c...
El final del camino
-
Antes de nada quiero pediros disculpas por saturaros estas dos últimas
semanas a entradas. No es que me haya emocionado a escribir y quisiera
publicarlas d...
Diario de un médico bajo cero FINAL
-
Entrada número 921 y final... sí, esta es la última entrada que publicaré
en este blog... y ya se me está empezando a caer una lagrimilla.
BLOGDECHUSE (Y...
¡Se nos va el año! Y ha sido una excelente "cosecha" para los fans del manga. En este vídeo os comento los que son, para mí, los mejores del año, entre todo lo que he leído, claro.
Antes que nada, ¡FELIZ NAVIDAD A TODOS! Espero que estéis pasando unas felices fiestas y no os estéis atiborrando demasiado (o sí, qué demonios). Mi regalo viene en forma de vídeo, y os traigo ni más ni menos que un Top con mis 10 animes favoritos emitidos este año. ¡Sin más, os dejo conmigo mismo!
¡Muy buenas! Os traigo esta vez una nueva reseña de anime, en esta ocasión de Charlotte, la nueva creación de Jun Maeda.¿Cumple su cometido o es una decepción?
Como os había prometido, esta semana vuelvo con la segunda y última parte de mi Ranking Nintendero. Antes de dejaros con los 10 juegos que he incluido en esta ocasión, me gustaría recalcar un par de aspectos.
1. Se trata de una elección personal, es obvio que muchos no estarán de acuerdo, como también es obvio que no he jugado a todo el catálogo de la consola, y echaréis en falta muchas joyas, lo sé.
2. El hecho de no estar de acuerdo con todo lo que digo no implica que este ranking sea mejor ni peor, simplemente es el mío. Por ello os invito a comentar y sugerir, siempre desde el respeto y la argumentación.
Y ahora sí, queridos lectores y lectoras, ¡os dejo con los últimos 10 juegos de este ranking de SNES!
10. Donkey Kong Country 2
Si el primer supuso un hito en la historia del videojuego, esta secuela perfecciona su jugabilidad hasta límites insospechados. Es un juego duro, pero que sorprende a cada paso y no deja de retar al jugador hasta el final. Además, fue aquí donde conocimos a la carismática Dixie Kong, que con su poder de planear nos facilitó un poco las cosas. Y tranquilos, no pondré más juegos de la saga en este ranking, pese a que los tres me parecen muy buenos.
9. Contra
Un clásico entre los clásicos, un juego retante y desafiante como el que más, en el que se agradecía que hubiera un modo para dos que hacía el juego un poco, sólo un poco, más llevadero. Era breve, sí, pero el desafío era conseguir llegar vivo hasta el final, pues Contra era exigente, muy exigente, y perder una vida suponía perder tus poderes, algo que dolía mucho. Muy disfrutable con un amigo, codo con codo.
8. Mega Man X
Quizá una de las pocas entregas de la saga que he jugado, pero entre ellas ésta es mi favorita. Me lo terminé incontables veces, y cada vez que lo hacía me mejoraba a mí mismo, pues ya iba conociendo las debilidades de los jefes finales. Aunque no lo creáis, MegaMan tiene sus toques de estrategia. Un juegazo como la copa de un pino.
7. Super Mario Kart
En aquella época, conseguir quedar de primero en los Grand Prix de Mario Kart era una tarea ardua, no como ahora que parece que casi te lo regalan. Super Mario Kart era un juego de carreras al más puro estilo Nintendo que planteaba al jugador un reto considerable, y lograr desbloquear todo sólo estaba al alcance de los mejores. Aquí derrapar no era una opción, era una obligación.
6. Yoshi’s Island
Mi infancia y este juego son todo uno. Su apartado gráfico lograba convencer a cualquiera, era toda una maravilla de la técnica, y su jugabilidad era exquisita. Bajo una apariencia simple, se escondía un juego más retante de lo que parecía, especialmente si querías recolectar todos los objetos de cada nivel, una tarea pensada para los más expertos. Su banda sonora, además, nos enamoró a todos y aún hoy día la recuerdo como si fuera ayer…
5. Super Mario World
El juego que muchos consideran perfección hecha plataformas y que elevó la fórmula de Nintendo hasta su cénit absoluto. Teníamos un extenso mapeado por recorrer, cargado de fases y con miles de secretos, algunos de ellos tremendamente ocultos, sólo al alcance de los más hábiles. Por si fuera poco, su banda sonora marcó un hito y descubrimos que Yoshi era más útil de lo que parecía. Super Mario World aún se mantiene excelente bajo los estándares de hoy día.
4. The Legend of Zelda: A Link to the Past
No hay mucho que decir. Zelda en estado puro, con toda su esencia, su profundidad, su exploración, su dificultad, sus objetos y su mítica historia que casi le podremos contar a nuestros nietos de memoria en el futuro. Continúa siendo un juegazo en la actualidad, el cual os invitamos a probar. La magia sigue ahí.
3. Tiny Toons Adventures
Si hoy en día me dicen que se puede hacer un plataformas excelente con los personajes de Looney Tunes, no me lo creería. Pero claro, en aquella época Konami (ejem) hacía juegos excelentes y éste no fue una excepción. Su estética al más puro estilo dibujo animado (a veces parecía de verdad un capítulo más de la serie), su enorme creatividad y la variedad de situaciones lo consagraron como un grande en su género, y un juego que, por desgracia, no es muy conocido.
2. Super Parodius
Absurdo, divertido y estrafalario son las palabras que mejorar definen a este juegazo. Ah, y difícil, muy difícil. Pero no importaba, pues era todo tan fantástico que te invitaba a seguir intentándolo. ¿Que tienes que pasar con tu nave por debajo de una bailarina ligera de ropa? Vale. ¿Que tienes que atravesar unas termas plagadas de pulpos asesinos? Sí. Como veis, en Super Parodius era imposible aburrirse.
1.Super Mario All Stars
La recopilación definitiva, un juego que para muchos supuso la salvación, y lo cierto es que era toda una joyita. Cuatro juegos de Mario en un mismo cartucho, cuatro juegos históricos, y al precio de uno sólo. Si esto no era magia, nada lo era. Y, para muchos, como un servidor, éste fue el juego que encontraron con la consola el día de su compra. Inolvidable.
Finalmente, os dejo con el vídeo que incluye estos mismos juegos: