jueves, 22 de noviembre de 2012

[Popurrí anime]

Esta entrada va a ser un poco atípica, y más breve de lo normal. Simplemente es para haceros unas cuantas preguntas a modo de recomendaciones y consejos, y a ver si me podéis echar una mano.

Veréis, yo los animes no suelo verlos al día, me gusta esperar a que acaben las temporadas y luego poder disfrutarlos del tirón. De cuando en cuando, hago excepciones a esa regla, cuando tengo MUCHAS ganas de ver un anime, pero son pocos casos, muy pocos, en cada temporada. 
El caso es que como no voy al día con ellos, yo aún de cuando en cuando ojeo los panfletos estos de las temporadas animes pasadas y voy buscando qué me falta por ver que me interese.
Pero claro, no todo está ahí, entonces yo os voy a plantear dos preguntas, que me gustaría que respondierais y me ayudaráis.

1. ¿Hay algún anime que vosotros considereis imprescindible? Sea del género que sea, no le hago ascos a (casi) nada. Si hay alguno, o algunos, dejadmelo en los comentarios y si es posible un porqué de porque os encanta. Prometo echarles un vistazo a todos los que pongáis, siempre y cuando no los haya visto ya, claro.
2. ¿Podéis recomendarme fansubs decentes (por favor, en castellano, o como máximo neutro latino)? Los ingleses ya los tengo yo controlados, actualmente son los que más empleo.

Y en otro orden de cosas, hace ya bastante tiempo, comenté en Twitter que me gustaría ver las pelis de Detective Conan, pero son chorrocientas, y entonces, os pregunto:

3. ¿Cuáles de las pelis de la serie merecen la pena?

Y esto es todo. Como veis, en esta ocasión es un post de ayuda, y a ver si me podéis ayudar. Muchas gracias por vuestra atención y espero que por vuestro comentario.
¡Un saludo! (Parezco Planeta...)

Read more...

martes, 20 de noviembre de 2012

[Reseña Anime] Tsuritama

Título: Tsuritama
Episodios: 11
Género: Slice Of Life
Pesquero Alien.
Autores: Obra original.

Argumento: Tsuritama transcurrre en una isla pesquera de Enoshima y girará en torno a 4 jóvenes: Yuki, un poco comunicativo estudiante de secundaria con herencia francesa; Haru, aficionado a la pesca y autoproclamado extraterrestre; Natsuki, nativo de la isla, y Akira, misterioso chico hindú que va acompañado de un pato llamado Tapioca. Juntos se verán envueltos en algo que jamás esperarían...

Opinión: Una verdadera maravilla.
Sí, podría dejarlo ahí, pero no, voy a ahondar más en esta joyita de anime, aspecto por aspecto.
Empecemos por la banda sonora, compuesta casi esclusivamente por flauta dulce y violín, acompañando con melodías alegres y sencillas que encajan a la perfección con el tono tranquilo y ameno de este anime ambientado en un pequeño pueblo pesquero.
Sigamos con los personajes, un elenco de lo más variado, con una perfecta caracterización, marcadas personalidades y todos con una evolución clara a pesar de ser un anime tan breve. Es imposible no amarlos a todos, aunque por razones muy distintas.
La animación, por su parte, desde el minuto uno es una delicia visual, sin sufrir ningún bajón inoportuno a lo largo de toda la serie, muy fácil a la vista, colorida, todo un espectáculo.
Y claro, si a todo esto le sumamos un guión excelenetemente medido, que nunca aburre, pues como que tenemos uno de los mejores animes que he visto en mucho tiempo. 
Uno nunca pensaría que un anime ambientado en un pueblo costero, que tiene como pilar la pesca podría ser tan bueno, pero lo han logrado, han sabido mezclarlo bien todo y ha salido un anime imprescindible, de los que hay pocos, que es absolutamente recomendable a todo el mundo, sin excepción.

Nota: 9.20/10
Positivo: nadie diría que un tema tan soso daría para esta joya, los personajes son únicos, emociona.
Negativo: que la trama echa para atrás a la gente.

Read more...

domingo, 18 de noviembre de 2012

[Reseña Videojuego] Wii Sports Resort

Título: Wii Sports Resort
Compañía: Nintendo
Origen: Japón
Jugadores: 1-4
Género: Isla Deportiva
de Minijuegos

¿Qué es?
Siguiendo la estela marcada por el fenómeno Wii Sports, esta especie de secuela pretende ahondar aún más en la experiencia de dicho juego. En esta ocasión, será necesario disponer de un Motion Plus para hacer la experiencia los más realista y fidedigna posible.
En esta entrega, contarás con versiones mejoradas de pruebas ya vistas anteriormente, como bolos o golds; amén de unas cuentas nuevas como esgrima, ciclismo, deportes aéreos, lanchas motoras o lanzamiento de frisbee. Así hasta un total de 12 pruebas.

Opinión: Casi sin quererlo, Wii Sports supuso un auténtico fenómeno de ventas y crítica. Era el complemento perfecto para enseñar al mundo las maravillas del WiiMote. Años más tarde, Nintendo pretende perfeccionarse más con esta especie de secuela.
Contamos con 12 pruebas, de las cuales una gran mayoría resultan inspiradas y muy divertidas. He de destacar en mi caso pruebas que me encantaron como la esgrima (es mucho más táctico lo de que parece, no puedes ir a lo loco), frisbee (dicho así parece fácil, pero no lo es si tenemos en cuenta giros de muñeca, tiros con efecto, dirección de viento o velocidad de lanzamiento), bolos (que ya estaban antes, pero la nueva versión de 100 bolos es genial) o también lancha motora (un deporte con muchas reminiscencias a Wave Race que me puso nostálgico).
Otras pruebas resultan menos inspiradas y te cansas antes, como el ping-pong, que está bien pero no da demasiado de sí o el golf, que repite otra vez y simplemente trae nuevas pistas. El resto, están bastante bien.
Por cierto, la intro del juego es bastante chula,y no os despistéis mucho, la protagonizáis vosotros (no quiero arruinaros la sorpresa)
En resumen, tenemos un Wii Sports mejorado e hipervitaminado, con cierta profundidad que se agradece, que va más allá de agitar el mando porque sí. Si os gustó el anterior, no dudéis en probarlo. Eso sí, recordar que el juego obliga a usar Motion Plus.

Nota: 7/10

Read more...

sábado, 17 de noviembre de 2012

[Reseñas Cinematográficas] 5 películas reseñadas

Ahora, con tanta serie y tanto anime apenas dispongo de tiempo para ver pelis. Pero de cuando en cuando, intento ver alguna. Estas tandas de reseñas de cine irán bastante espacidas debido a eso. Pero bueno, menos rollos, os presento 5 películas que he podido ver estos últimos meses....

-El amor en tiempos del cólera.
Esta película podría haberse llamado perfectamente "El amor en tiempos de cerezas" o "El amor en tiempos de la bragafaja" ¿Por qué digo esto? Pues porque el tema del cólera no es que quede en un segundo plano, es que apenas se menciona una vez durante toooda la película (la cual, por cierto, dura más de 2 horas).
En resumen, la película consiste en ver a Bardem enjevecer mientras se trinca al máximo de chavalas que le es posible, y asi durante toda la película.
Lo único que me gustó fueron los 20 primeros minutos, cuando parecía que iba a ser algo interesante. Luego se convierte en algo insufrible, lento y aburrido que estás deseando que acabe pronto para ahorrarte mayores sufrimientos. Y con esta pelicula, atestiguo que Javier Bardem es un actor sobrevaloradísimo.
Nota: 4/10

-Laputa: El castillo en el cielo.
Una de las pocas de Ghibli que me faltaba por ver. Estoy de acuerdo con muchos en que ciertamente no es lo mejor del estudio, pero ojo, no quita para nada que me parezca una buena película.
La fantasía, la magia, la imaginación y la creatividad de Ghibli siguen estando ahí en todo momento, eso nunca falta. Las únicas pegas que puede tener es que resulta algo predecible y que puede hacerse un pelín larga para lo que cuenta. 
De todos modos, insisto, la he disfrutado y he pasado un rato muy ameno, no me arrepiento para nada de haberla visto, pero es eso, no entraría en mi Top de Ghibli.
Nota: 7.50/10

-La Educación Prohibida.
No es propiamente una película, sino más bien un documental sobre la evolución de la educación y las lacras y fallas del sistema educativo actual, haciéndonos ver lo equivocado que está el sistema actual y cómo repercute esto en la sociedad y los jóvenes.
Para un profesor como yo, ha resultado desde luego una experiencia muy interesante ye informativa, y si algunos/as de los que me leeis trabajais en el sector educativo, os recomiendo encarecidamente que la veais (la tenéis gratuitamente en Youtube).
Resulta muy esclarecedora, y ciertamente abre la mente a otras posibilidades. Quizá en ocasiones le ha visto demasiado aleccionadora y en otras ocasiones dice cosas que son prácticamente imposibles y demasiado utópìcas. Pero por lo demás, gran documento.
Nota: 8.50/10

-Contagio
Cuando me propusieron ver esta peli, dije que no quería, que sabía de qué iba y conociendo lo hipocondríaco que soy, no iba a dormir e iba a pasarlo mal.
Acabé cediendo, sí, y la verdad es que tenía razón. Es una película que, a poco que seas paranoico, te va a comer el tarro. Sé que es un caso muy remoto y que resulta muy difícil que ocurra, pero...no deja de ser un inquietante "Y si..."
¿La película en sí? Bueno, cuenta con un reparto envidiable y te mantiene en tensión, claro, pero ya digo, quizá no es mi tipo de películas, lo he pasado mal a ratos.
Nota: 6/10

-Frankenweenie.
Se nota, y mucho, cuando Tim vuelve a los orígenes y decide hacer cosas más en la línea de "Pesadilla antes de Navidad".
Frankenweenie es una obra minuciosa de trabajo artesanal, de animaciones hechas a mano, con tiento, con talento y a la antigua usanza. En este sentido, ya merece un aplauso.
Pero lo curioso de la peli es que está en blanco y negro, y tan sólo jugando con una escala de grises, consiguen hacer que todo resulte muy vivo, muy realista. Los efectos de luces, las sombras, los rayos, la electricidad...todo resulta muy "vivo" tan sólo empleando esa escala monocromática. Otro punto digno de mención.
La trama en sí, resulta muy amena, aunque predecible, y es todo un homenaje a las antiguas películas del género (no en vano esta peli se basa en un antiguo corto del propio Burton), Encontrarás miles de referencias a antiguas pelis del director y a otros clásicos sobradamente conocidos, y la gracia es verlos por ti mismo.
Lo único malo es que la peli es bastante corta y encima se hace corta, pero mientras dura, se disfruta muchísimo. Tras la ligera decepción que supuso "Sombras tenebrosas", me alegro de que Tim Burton vuelva un poco a los orígenes  y saque esta gran película de la manga.
Nota: 8.50/10

Read more...

jueves, 15 de noviembre de 2012

[El Ranking] Mis 3 capítulos favoritos de Sherlock

Mientras la eterna, y larga, espera a la temporada 3 (y dicen que última) de esta formidable serie, he pensado en elaborar un ranking en el que elijo los que son, a mí gusto, los tres mejores episodios de estas dos temporadas ya disponibles. ¡Empezamos con el 3, y vamos descendiendo!


3. A Study in Pink.
Curiosamente, el primer capítulo de todos abre mi Ranking. ¿Por qué? Bueno, para empezar es el capítulo en el que nos empezamos a maravillar con lo bien elaborado que está esta serie, empezamos a conocer a Freeman y a Cumberbatch y por si fuera poco, ya vemos un pelín de lo que será Moriarty, y de forma inesperada al espectador. 
Por si esto fuera el poco, el caso es bastante interesate y la intriga final de las pastillas nos deja con esa pregunta de... ¿Y si...? ¿De verdad había una pastilla buena? Si no fuera por Watson, quizá lo sabríamos.


 2. A Scandal in Belgravia.
Irene Adler parece razón suficiente para que ocupe mi segundo lugar, pero no lo es. La única mujer que, quizá, conquistó nunca el corazón de Sherlock no es la única razón para que esté aquí este segundo capítulo. Hay muchas bromas internas muy buenas, seducción, sorpresas...
Y sí, ese gran código que nos trajo a todos de cabeza, esa brillante forma de averiguarlo y esa aparentemente inocente declaración de amor...¿o no?
Porque todos estamos _ _ _ _ locked.
Ah, me olvidaba, sí, Sherlock en bata.


1. The Reichenbach Fall
Os podría dar muchas razones por las cuales es mi capítulo favorito, la verdad. Voy a dejarlo en que es el episodio que más veces he visto, y nunca me canso. Es una de los guiones más brillantes y enrevesados que se ha hecho en mucho.
Empezando por esos primeros 10 minutos de Moriarty que ya son en sí una puñetera obra de arte, tanto artísticamente como teatralmente, siguiendo por el constante tira y afloja, tenso como pocos, de Sherlock y Moriarty, y sus diálogos, brillantes; a esto sumemos que ni el espectador sabe a quién creer, la mente psicópata de Moriarty llega hasta nosotros, y ya dudamos de todo.
Y ese final, que dejó a muchos elaborando teorías, ese final que nos dejó a todos con un ¿Por qué? en la boca, deseosos de saber cuál era el truco. Por todo esto, este es el mejor capítulo de todos.

¿Y cuál es vuestro TOP en capítulos de Sherlock? ¿Y por qué?

Read more...

martes, 13 de noviembre de 2012

[Reseña Anime] Natsuyuki Rendezvous

Título: Natsuyuki Rendezvous
Episodios: 11
Género: Josei con
Espíritu Tocapelotas
Autora: Haruka Kawachi

Argumento: Hazuki es un un joven que se enamora a primera vista de Rokka, dueña de una floristería del lugar. Con todo su afán puesto en querer pasar más tiempo con ella, Hazuki entra a trabajar a media jornada en la floristería. Un día, volviendo de una fiesta de despedida, Hazuki acompaña a Rokka hasta la puerta de su casa, ¿pero qué sucede cuando descubre que quien reside en su apartamento es el espíritu de su difunto marido?

Opinión: Se nota que Natsuyuki Rendezvous es Josei, y le estoy empezando a coger mucho cariño a este género, más del que ya le tenía. Acostumbrados a shojos prototípicos que pueblan el mundo, dentro del josei encontramos mayor variedad, historias más adultas, con gente que, a medida que crecemos, nos podemos indentificar más.
Pero mejor dejo de alabar el género y me centro en lo que es este anime. A mí modo de ver, arranca muy fuerte, los primeros episodios me encantaron, para luego entrar en un poco de irregularidad y de cara al final remontar un poco el vuelo. Quizá esto sea debido a que se le dan muchas vueltas al mismo tema una y otra vez, y estamos hablando de un anime cuya trama sólo tiene tres personajes, y por suerte lo han hecho en solo 11 episodios (más hubiera sido eternizarlo).
Con todo esto, no me malinterpretéis, es un buen anime, interesante, con una historia bien hilada y unos personajes bastante carismáticos con los que te encariñas, y posiblemente te emociones en un par de momento.
Pero lo que es una pena es que si el ritmo de guión hubiera sido más constante, estaríamos ante una serie excelente, pero sin ello, para mí se queda en una buena serie.

Nota: 7.50/10
Positivo: una historia romántica madura y bonita
Negativo: el guión se ralentiza en un par de ocasiones.

Read more...

domingo, 11 de noviembre de 2012

[Reseña] Bakemono: Luna Roja -Sacrificio-

Título: Bakemono: Luna Roja
Sacrificio
Tomos: 3 (Total)
Publica: EDT
Autoras: Xian Nu Studio
Género: Fantasía
Bakemoniana

Argumento: Shiroi indaga en los recuerdos del moribundo Evein, en busca de la manera para acabar con la vida de Mafuyu, el último con sangre de Fénix en sus venas. Mientras tanto, Mayu se dirige a su encuentro, guiada por la anilla del báculo que tiene en su poder, sorteando diversos obstáculos y teniendo que enfrentarse cuerpo a cuerpo con algunos seres queridos. 500 años han pasado desde la primera guerra que acabó con el sacrificio de una de las sacerdotisas Bai Fá. Esta vez, ¿quién derramará su sangre para salvar a la humanidad?

Opinión: Hemos espeado tres años para poder ver el final de Bakemono, años de interminable espera, pero por fin sabemos como termina la historia de Mayu, Mafuyu y Evein.
En este tercer y ultimo tomo de Bakemono se desvelan por fin todos los entresijos de la trama que faltaban por conocer, todas las dudas que las autoras iban sembrando (las muy majas xD) a lo largo de los dos primeros tomos.
Y lo cierto es que incluso en una serie de tres tomos, se nota la mejoría de este dúo creativo. No hablo ya del dibujo, sino de la forma de organizar el guión. Recuerdo que en el primer tomo decía que algunas cosas se presentaban atropelladamente, y también comenté que en el segundo tomo el principio me pareció un tanto brusco.
Pues bien, con este tercer tomo parece ser que a nivel de guión y estructura narrativa han mejorado, sin dejar lagunas en medio y presentando poco a poco la gran cantidad de información que tenían que introducir. Bien es cierto, por otro lado, que podían ir resolviend algunas dudas antes, para no tener todo del tirón, pero igualmente este tomo se disfruta mucho, ya que por fin da solución a todo lo que nos planteábamos.
El final, como ya he comentado por ahí, es más que digno, muy acertado, bastante cerrado y bastante emotivo. Esa última página final sigue en mi cabeza. Sí, es muy típico, la verdad, pero igualmente está tan bien desarrollado y lo has disfrutado tanto que da igual.
La única queja, que ya le transmití a las autoras, es que de cara al final hay muchos saltos, y hay que estar muy al loro para entender qué ocurre. Yo por mi parte, pedí a las autoras que me respondieran un par de dudas finales y ahora sí, me ha quedado todo más claro.
En resumen, para mí Bakemono es, dentro de la línea Gaijin, una que sí merece la pena, está bien hecha, entretiene mucho y tiene una historia trabajada. Recomendable.

Nota del tomo 3: 8/10
Nota Final Saga: 8.20/10


Positivo: el clímax de la historia, bien implementado, un final correctísimo...
Negativo: ...pero quizá algo confuso y precipitado.

Read more...

sábado, 10 de noviembre de 2012

[Otaku Life] Lo que el Salón nos dejó

Un año más, esta vez con nueva ubicación, otro Salón de manga ha pasado. Uno de los más exitosos aparentemente, y uno en el que han anunciado bastantes cosillas. Así que vamos a ello, editorial a editorial:

-IVREA Soy consciente de que no hacen presentación, pero han hecho un interesante encuentro con los lectores, que da la oportunidad de tratar con ellos. Y me ha parecido una idea excelente, ya que no pierden el tiempo presentando las novedades que ya todos conocemos, y se dedican más a resolver las dudas de sus lectores. De todo ello, hemos sacado en claro que están interesados en Switch Girl y que BTOOM suena fuerte como licencia para 2013, con todas las editoriales peleando por ella. Interesar me interesa Switch Girl, BTOOM estoy a la espera de ver el anime...

-YOWU: Paso a paso, la nueva editorial va haciendo cosillas interesantes. Ahora ha anunciado el anime de Zero no Tsukaima, un movimiento que personalmente no he entendido. Es decir, yo hubiera sacado primero el manga y luego, si tal, el anime. Más que nada porque en este país se consume mucho más manga que anime. No sé como la saldrá esto... En todo caso, de momento las dos licencias que posee Yowu no me llaman nada la atención y mucho menos Zero no Tsukaima, serie que aborrezco bastante.

-EDT: Gaijin, blabla, gaijin, blabla, oh Shueisha nos odia (lloriqueo), hablan los Gaijin (nos ha costado mucho, blabla), risas entre ellos, público aburrido. Más chorradas.
No sé como tienen la cara de llamarle Presentación de Novedades, en lugar de decir: Durante 1 hora haremos autobombo a los Gaijins. Ni tan siquiera han tenido la decencia de presentar sus OTRAS novedades, ya sabéis, esas que sí interesan al gran público, y que son bastante más interesantes que oír a los Gaijins hacerse coñitas como si estuvieran en la barra del bar. Un espectáculo lamentable, peor aún que el dle pasado año. O EDT se pone las pillas o, como ya dije en Twitter, su nuevo rumbo va a ser "la bancarrota". Y luego, Félix no ha estado muy lucido, no sé si visteis la presentación, pero respondía  
a las preguntas con hastío, como con pereza, como si ya todo diera igual, respuestas vagas, a veces incluso bromas sin gracia independentistas. No me parece la actitud de cara a la gente que (aún) te compra.

-PLANETA: Voy a ser cauto con Planeta, porque veo que muchos ya se han emocionado e incluso hay gente que ya afirma que Planeta ha vuelto a ser la que era. En mi caso, permitidme la incredulidad. Sí es cierto que han dado buenas noticias (como la vuelta de Reborn), pero eso no tapa todas las series canceladas que dejaron atrás, o todas esas que aún siguen paradas, a la espera de que la táctica Reborn funcione. Es decir, majos, todo depende de Reborn, los que no la compráis, rezad para que venda bien o animaos a comprarla. Los que la compramos, pues ahora es el turno de demostrar que esta serie vende.
Por otro lado, mantienen formato y precio para la vuelta Narutera, algo que muchosagradecerán (yo sigo esperando oír quejas, porque siempre las habrá, gente quejica).
Por otro lado de todo lo anunciado, me interesa, amén de THR, los databooks de One Piece. Y os preguntaréis...¿por qué los quieres si no te haces el manga? Porque los quiero, y porque ya he dicho que quiero hacerme el manga, cuando Planeta se digne a hacer una edición a la altura de esta gran serie, y no la que hay ahora. En todo caso, los databooks seguro que los miman, así que esos caen.
Por otro lado, manga aparte, me parecen un poco prepotentes los tíos de Planeta. Parecía que estaban flirtreando con las chicas que preguntaban, y sus coñas no hacían la más mínima gracia. Seriedad, por favor, se puede ser cercano sin ser chuleras y prepotente. Para mí una editorial no sólo es lo que saca al mercado y su calidad editorial, sino también su calidad humana y comunicación con los lectores.

-NORMA: Huelga decir que, un año más, se lleva el Premio a Editorial Puntera, de calle. Ha anunciado mucho y bueno. ¿Variado? Bueno, eso ya...
Por un lado, Annabel Espada es tan maja y cercana como lo es en Twitter, y eso que solo vi la charla en videostream. Por otro lado, la presentación de novedades sólo dura la primera media hora, luego ya se ponen a soltar bombas. Y qué bombas, es que me interesa casi todo.
Tenemos algo que jamás esperaba, y que ya me planteaba pillar en francés, los 4 tomitos de Layton. Sí, he visto el dibujo, sí, sé que es kodomo, y sí, me da igual, es Layton, joder ostia, y se vienen a casita con alegría.
Por otro lado, algo que personalmente no esperaba en una editorial española y es esa joyita llamada Hyrule Historia, esa enciclopedia Zéldica con bocetos, cronología, entrevistas, un manga exclusivo... Vamos, que sólo por esto, olé.
Pero seguimos, otro shonen que no esperaba ver aquí y menos tan pronto, Blood Lad, un manga que por estética y argumento me llama poderosamente la atención.
Luego tenemos I am a Hero, un seinen de zombies que tiene una pinta tremenda.
Además de esto, las ya anunciadas Therma Romae y A Bride's Story, también a la venta durante 2013.
De los artbooks no digo nada, porque yo no soy muy de Artbooks.
El tomo único de Kato, pues como que paso, no me llama para nada.
¡Y me olvidaba! El manga de las vacas, de la gran Arakawa, que sí, caerá, es una serie que lleva pocos tomos, y el humor de esta autora me gusta bastante (Silver Spoon es genial), así que ésta cae también.
Puff...2013 va a ser un buen año para Norma.

-PANINI: ¿Por qué la pongo, si no tiene stand ni charla? Precisamente por eso, a modo de consejo, creo que les vendría muy bien para futuros años, tener al menos una presentación de novedades o encuentro con los lectores. 
No conocemos al responsable de la línea manga de Panini, no sabemos sus planes de futuro, hay gente que ni siquiera sabe que Panini tiene línea manga. Creo que darse a conocer podría beneficiarles en mucho, en cuanto a captar más lectores. 
Además, no es por nada, pero Panini, a pesar de tener un catálogo escueto, tiene grandes bombazos, grandes series muy demandadas, léase: Vampire Knight, Gurren Lagann, HunterxHunter, Host Club... Con estos mangas en su poder, deberían hacerse ver más. Así que, señores de Panini, por su bien, consideren potenciar su linea manga y hacerla visible. Y más ahora, que para 2013 tendrán más bombazos como Kenshin, Bleach o Gantz. Con todo esto, ya pueden explotarse bien.

Y esto es todo por este año, el año que viene según parece el Salón estará dedicado al manga deportivo, o sea que me lo dedican (xD), así que el año que viene no puedo faltar. Es mi género favorito, y debo estar allí. ¡Gracias por leer, os toca comentar!

Read more...

jueves, 8 de noviembre de 2012

[Los Intocables] Decimosexta parte

Y con ésta, señores, ya van 16, lo que hace ya un buen puñado de manganimes intocables, o sea, imprescindibles para un servidor. Sin más, os dejo con los dos de esta ocasión, que por cierto ambos me refiero al anime, ya que la versión manga no está publicada en España.


1. Kaiji
 Si queréis saber lo que es engancharse a un anime, Kaiji es uno de los máximos exponentes que podéis probar. Sus dos temporadas suponen un increíble vicio, siempre quieres saber más, quieres saber cómo terminará el juego en el que participa Kaiji en cada ocasión. A todo eso únele la crueldad de los juegos, la tensión que se respira, la banda sonora, ese peculiar estilo de dibujo que le va que ni pintado y encima todo esto producido y animado por Madhouse. Creo que no se puede pedir más. Uno de los animes más entretenidos y enganchantes que he visto en mi vida.


 2. Baka To Test To Shoukanju
Baka to Test es una serie de la que esperas algo, y te da mucho más. Es una serie con la que esperas pasar un buen rato, y no sólo lo pasas, sino que te encariñas con los personajes y la disfrutas mucho más de lo que esperabas. Y encima, tras una buena temporada 1, nos meten una aún mejor temporada 2, en la que aparte de la habitual comedia épica que ya de por sí tenía, nos meten momentos de drama-comedia realmente logrados y es entonces cuando Baka To Test se corona como imprescindible. Si no la habéis probado, en serio, es realmente genial.

Read more...

martes, 6 de noviembre de 2012

[Reseña Anime] Joshiraku

Título: Joshiraku
Episodios: 13
Género: Vida Cotidiana,
Humor, Parodia.
Autor: Kohji Kumeta y
Yasu

Argumento: Trata sobre la vida diaria de un grupo de chicas que les gusta discutir sobre cosas al azar y por lo general llegan a una conclusión inusual con un toque de humor y terminan con conclusiones finales muy distintas al tema inicial. Cada una de ellas aporta su propio toque de personalidad y juntas conforman un grupo de lo más simpático.

Opinión: Pasé por alto esta serie. Fallo mío. No recordaba que el guión estaba  a cargo de mi excelente Kohji Kumeta y la pasé por alto. Afortunadamente, gracias al blog de @chusetto me percaté y me puse enseguida a verla.
No ha decepcionado, en el sentido de que todos los que conocemos a Kumeta ya sabemos qué tipo de humor hace, un humor muy referencial, plagados de parodias a la cultura pop, exageraciones y mucha locura por delante.
Sin embargo, yo diría que Joshiraku es la versión más "light" de Kumeta. No lo digo porque esté protagonizado por cuatro niñas monas (que cada una tiene su "toque de locura"), sino porque no llega al tono bestia de Kaizo o al tono mega-crítico de Zetsubou Sensei. Se queda un poco entre los dos, lo cual no es para nada malo, ya que sigue siendo muy divertido.
Es más, yo diría que a todos aquellos que Kaizo no les gusta o que Zetsubou no les convence, probaran con el anime de Joshiraku, al ser menos complejo y más ligerito quizá si le acaben cogiendo el gustillo.
Por mí parte, imprescindible a fans de Kumeta y muy recomendable al resto para echarse unas risas.

Nota: 8.50/10
Positivo: diversión asegurada, referencias frikis geniales, las protagonistas.
Negativo: que no pilles los chistes y referencias

Read more...

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP