martes, 18 de diciembre de 2012

[Reseñas Cinematográficas] 5 películas reseñadas


Pensé que tardaría más en hacer una entrada de estas, pero parece que no. He conseguido acumular suficientes pelis como para realizar otra entrada de estas. ¡Vamos allá!

-Amanecer: Parte 2
Creo que era innecesario hacer otra película, mayormente porque esta peli se ha quedado casi vacia de contenidos. Podrian haber alargado la primera un pelín más...
En esta película, prácticamente lo único que ocurre es: vemos crecer a Renesmee, "enfrentamiento final" y créditos. 
Pero bueno, analicemos estas 2 horas de película. No se hacen aburridas, no, simplemente se quedan cojas porque falta "chicha". Eso sí, mola un cacho ver a todos los clanes de vampiros y sus poderes. Por otro lado, se centran demasiado en el combate, y el tema de la imprimación de Jacob se pasa un poco por encima, cuando en el libro le dedican casi la mitad a Jake.
Por último, tengo que destacar algo que sí se ha hecho tremendamente bien, y es ese feroz "enfrentamiento" (lo mejor de la peli). Los que la habéis visto, ya me entendéis y sabéis de lo que hablo. Mis amigos y yo nos llevamos un buen susto y, literalmente, la sala de cine también. 
Nota: 6.50/10

-Un chiflado ecantador (Geek Charming)
Sí, peli típica donde las haya. Pero...qué queréis que os diga, tiene un "algo" que ha hecho que me gustara. Quizá sus personajes, quizá que tiene algunos puntos muy buenos, o quizá la forma de tratar el tema, bastante natural (sí, exagerada en ocasiones, es una comedia no lo olvidemos).
En cualquier caso, para pasar la tarde sí es recomendada. No deslumbra, ni es inolvidable, pero ameniza muy bien, y ya sólo por eso, pues mira, bien por ella.
Nota: 7/10

-Battle Royale.
Tras tantas recomendaciones y ver lo conocida que es esta película, pues un día tocó verla. Y, no sé por donde empezar. ¿Me ha gustado? Bueno, sí. ¿Es genial? No, no lo creo.
Técnicamente deja bastante que desear en numerosas ocasiones, desconozco su presupuesto y tal, pero se queda cutre a veces. Por otro lado, la excusa para meter a todos en la isla es muy pobre, de hecho casi mejor que no inventaran nada y directamente los pusieron ahí para matarse. Me sobra un poco esa "justificación".
Por lo demás, una peli carente de fondo, de matanzas multitudinarias y violencia. Sí, entretiene perfectamente, pero es un entretenimiento de estos "vacíos", para no comerse nada la olla y simplemente abstraerse. Vamos, que está bien, pero tampoco entiendo el bombo que tiene.
Y sí, las comparaciones con Los Juegos del Hambre son inevitables, pero en ésta sí hay trasfondo, y no precisamente sencillo.
Nota: 6/10

-West Side Story
Otra de esas pelis clásicas que según dicen hay que ver sí o sí. Bueno, al menos puedo decir que me ha dejado mejor sabor de boca que Grease.
Es una película bastante amena, las canciones están bastante bien y los bailes sí que son currados. Ahora ya sé de donde proviene esa canción tan conocida "I want to live in America".
Los puntos negativos, a mí modo de ver, son: la duración de la misma (para la historia que cuenta, 2 horas y cuarto se hace mucho); y la longitud de ciertos bailes (vale que es un musical, pero algunos se hacen eternos).
Por lo demás, recomendada si no la habéis visto. A mí me ha gustado.
Nota: 7/10

-Los 3 mosqueteros.
No os toméis esta peli como una adaptación de la obra de Dumas, porque saldréis escaldados. He oído gente quejarse porque dice que han "mancillado" la obra original. Error, esta peli no es una adaptación, sino una libre interpretación de la misma. Si la tomamos como eso, sale una peli muy entretenida, bien currada y con una ambientación muy currada.
La quería ver desde que la estrenaron en el cine,. y cuando supe que la iban a echar en Antena 3, aproveché la oportunidad, y pasé un muy buen rato. Es una peli que se toma muchas licencias, pero oye, no está nada mal.
Me lo pasé genial durante la peli y, qué demonios, sale Logan Lerman.
Nota: 7.50/10

Read more...

domingo, 16 de diciembre de 2012

[Reseña Videojuego] El profesor Layton y la máscara de los prodigios

Título: El profesor Layton y la 
máscara de los prodigios.
Compañía: Level 5
Origen: Jaón
Jugadores: 1
Género: Puzles everywhere

¿Qué es?
Quinta entrega, y segunda de la precuela, de las aventuras del profesor amante de los puzles Hershel Layton. En esta ocasión, una amiga de la infancia de Layton le envía una carta pidiendo ayuda, ya que en su ciudad están ocurriendo cosas extrañas. Un tipo enmascarado proclama hacer prodigios, causando el terror y el pánico entre los habitantes.
Así pues, una vez más, corresponde a Layton y su tropa averiguar qué ocurre realmente y quién está detrás de todo esto.

Opinión: Tras una entrega algo coja en cuanto a trama, Layton se estrena en 3DS con una aventura que vuelve a su buena forma. Y además, incorpora ciertas novedades que son de agradecer.
Para empezar, hay que hacer mención al logrado efecto 3D, uno de los mejores implementados en la consola, con bonitos decorados, personajes en relieve tridimensional y en definitiva, un 3D "ligero" agradable a la vista. Eso si, cuesta un poco acostumbrarse a ver a los personajes "3Dizados" en lugar de planos. Por otro lado, cabe mencionar que pocos puzzles usan realmente este efecto para algo últil, siendo la mayoría por motivos estéticos.
La historia, algo vital en los juegos de Layton, vuelve a los orígenes de Layton, y te mantiene constantemente enganchado, deseando saber qué ocurrirá después. El jugador, a la par que el profesor, irá elaborando conjeturas, y de cara a los últimos capítulos, es un no parar de revelaciones, dudas y altas emociones. Explorar el pasado de Layton es una delicia, y descubriremos muchas cosas de él (entre otras, el por qué de su amor a los puzles).
Respecto al pilar del central del juego, los puzles, siguen en su línea. Algunos de ellos se repiten durante la aventura, incrementando su dificultad, pero en general resultan variados y no llegan a exasperar (y si no, siempre tenéis las pistas).
Pero, por primera vez en un juego de Layton, no sólo hay puzles. No quiero desvelar muchas sorpresas, pero hay un momento del juego en que manejamos a Hershel en una especie de aventurilla con vista cenital que da un giro sobre los que nos tiene acostumbrados la saga. Por suerte, está muy bien hecho y encaja perfectamente con el resto del juego. Espero que en futuros juegos se repita esto.
Finalmente, la duración del juego no desmerece para nada. Tienes los 150 puzles en la aventura principal, más los juegos extra (la tienda, el robot de juguete y el conejo). Por si esto fuera poco, deberás completar una colección de objetos escondidos por todo el juego, y aún encima tienes puzles descargables durante todo un año. Como veis, no amarga nada pagar por juegos como éstos, repletos de contenidos, con muchas horas por delante.
En definitiva, Layton vuelve a su mejor forma y se estrena de manera inigualable en 3DS. No lo dudéis.

Nota: 9/10

Read more...

sábado, 15 de diciembre de 2012

[Bloguers Unidos Jamás Serán Vencidos]


Entrevistamos en esta ocasión a un joven bloguero que es más o menos nuevo en este tema de tener un blog. Se trata de Feranime no Sekai. Veamos qué nos cuenta...


1. Para empezar, datos personales. Lo básico, nombre, edad y estado civil, tampoco te explayes mucho.
     Me llamo Fernando, llamadme Fer. Tengo 16 años y estoy soltero ^^

 2.  Di de donde viene el nombre de tu blog y porqué te has decidido a crear un blog
El nombre es bastante obvio, viene de Fer-Anime y “no sekai” significa “el mundo” así que es El mundo de Feranime.
La primera vez que me metí en el mundo blogger fue porque conocí Ramen para dos, entonces me creé una cuenta para poder dejar mis comentarios y demás. Poco a poco me metí en los blogs “más famosos”, del mundillo otaku. En ese momento decidí que quería tener un blog, así que hice un par de intentos fallidos y finalmente creé Feranime no sekai.
  1. ¿Qué te parece esta sección?
Pues la verdad es que me gusta mucho (no es peloteo ni nada xD). Está muy bien poder leer las opiniones de otros blogueros. Es una gran idea.
  1. ¿Qué sección consideras más prescindible?
Hombre, realmente no considero prescindible ninguna, ya que cada uno tiene sus gustos, y por lo tanto es una cuestión de gustos personales más que otra cosa. Si tuviese que decir la que menos me gusta sería El personaje del mes, pero que aún así no me parece tampoco prescindible. A lo mejor lo que menos me gusta son las reseñas de videojuegos y esas cosas, pero es lógico, porque yo de videojuegos no entiendo nada (Me acabo de quedar flipado... para mí es algo tan innato…no sé…curioso ^^)
  1. ¿Cuánto y cómo crees que ha cambiado el mercado del manga en España?
Bueno, yo tampoco puedo opinar mucho porque soy bastante joven xD, pero en el tiempo que llevo, he podido ver cómo Norma levantaba la cabeza (su época horrible no la conozco), como planeta cancelaba series sin parar… Yo creo que la industria del manga cada vez se va haciendo más grande y eso es bueno. Quiero decir, cada vez hay mucha más gente que compra y que invierte su dinero en manga, antes a lo mejor había muchos otakus (iban a convenciones, se cosplayeaban, veían anime), pero no tantos compraban manga.
  1. ¿Qué crees que puede aportar tu blog de nuevo?
 Sinceramente lo único nuevo que aporta es una opinión más. Todos los blogs cogen secciones de otros, las modifican y las hacen suyas, eso es lo que creo que tiene mi blog de especial, que lo que digo lo digo porque yo quiero y bajo mi punto de vista.

  1. Pregunta chunga, venga, debes predecir un poco ¿Qué licencias crees que nos depara este 2013? Y, por otro lado, ¿qué licencias querrías tú?
Bueno, la verdad es que las editoriales nos lo han dejado bastante fácil, ya que Magi, BTOOOM!, Vinland saga, más mangas de Madoka, Fullmetal alchemist KZB… pero si me tuviese que mojar un poco más diría que:
-Beelzebub: No sé porqué pero creo que tiene que caer tarde o temprano.
-Psyren: A ver si por fin la traen.
-K-on!, Hetalia o Lucky star: Son series bastante populares y con mucho fandom, a lo mejor traen alguna…

  1. La pregunta de las dudas asaltantes: a ver, tres mangas, tres, que morirías, metafóricamente, por tener.
Bueno, tengo muchos más de tres, pero te digo tres que me harían enormemente feliz si los licenciasen: Higurashi no naku koro ni, Jungle wa itsumo Hale nochi Guu y Mermaid saga  (A mí también me harían feliz, pero está chungo…imposible)
  1. Shonen favorito, y porqué.
 InuYasha, por la cantidad de momentos que me ha hecho pasar que han sido y son muy especiales para mí. InuYasha es el hecho que comprueba que la imaginación de Rumiko Takahashi no tiene límites.
  1. Shojo y favorito y porqué
Life, he leído muy pocos tomos y ya me ha conquistado por completo. Nana también me gusta muchísimo (¿No se supone que es Josei?).
  1.  Josei favorito y porqué.
Sakamichi no Apollon, es simplemente brutal.
  1. Seinen favorito y porqué.
Elfen Lied, tanto en su versión animada como en papel. Es puro amor lo que siento por esta sangrienta serie.  (Mola mucho, claro que sí)
  1. ¿Has leído algún shonen-ai, yaoi o yuri? Si es así, ¿Cuáles, y qué te parecieron?
Shonen-ai he leído algo, creo que fue Sekaiichi Hatsukoi y yaoi no, no es que tenga nada en contra de éstos géneros, pero es que la mayoría son explícitos (la homosexualidad la respeto enormemene, pero yo no lo soy) o demasiado pastelosos/ñoños. (Si un yaoi es pasteloso, apaga y vámonos…)
De yuri sí que he visto y leído. De yuri en sí he visto Shoujo sect: Innocent Lovers y de shojo-ai he leído Aoi hana que es puro amor.
  1. Tocar hacer una lista con tres mangas que consideres imprescindibles en una mangateka.
A ver, InuYasha lo considero imprescindible, pero yo no la tengo porque es muy larga y porque siempre he creído en que iban a sacar una kanzenban. Así que InuYasha no la pondré en la lista.
-Bakuman, me parece un manga increíble con el que se aprende muchísimo sobre la industria del manga.
-Elfen Lied, ya he dicho antes lo mucho que me gusta.
-Love Hina, es tremendamente divertido.
  1. ¿Ves anime en la tele actualmente? Si es así, ¿Cuáles? ¿Cuándo?
Si echasen algo lo vería, pero como actualmente no echan nada, pues no xD. Veo anime en DVD en mi tele que es distinto xDD
  1. ¿Cuántas veces has acudido al Salón del Manga? Si no has ido, dime razones por las que querrías ir o por las que no vas.
Pues desgraciadamente no he podido ir ningún año, pero tengo unas ganas tremendas. Las razones por las que quiero ir son que hay ofertas y novedades exclusivas, que hay conferencia de editoriales, que happy hour… Es que tiene que ser la leche…
  1. ¿Alguna vez te has cosplayeado? ¿De qué?
Pues sí J, de Haku (El viaje de Chihiro), de Luffy (One piece) y de Tombo (Nicky la aprendiza de bruja)
  1. ¿Tus amistades leen manga o no?
Algunos sí, pero cada vez son menos, la gente cambia mucho de gustos y a veces ésta afición es una moda pasajera para muchos.
  1.  ¿Alguna vez has cantado en un karaoke canciones manga? ¿Cuáles?
Pues la verdad es que no, pero me gustaría mucho. Siempre he soñado con cantar la de “Zankoku na tenshi no these” xD 

  1. ¿Qué género lees más y cual menos, y por qué?
Indudablemente el que más leo es el shonen, es el que más variado me parece y con el que mejor me lo paso. Suelen ser historias más desenfadadas y la mayoría no llegan al toque tan serio que tiene el seinen a veces…
Lo que menos leo es el shojo/josei porque aunque hay grandes historias en este género, la mayoría son de romance y eso no me suele molar. (Dos topicazos enormes, hay grandes joseis y shojos que la gente desconoce)
  1. ¿Cuál crees que es la mejor editorial y porqué? ¿Y la peor?
Ahora mismo está clarísimo que las más fuertes son Norma e Ivrea. La peor para mí es EDT. Pero vamos, que esto va por rachas, ya que por ejemplo hasta hace nada, Ivrea era una editorial de lo más secundaria.
  1. ¿Cuánto sueles gastar el mes en manga? ¿Crees que el manga en España es caro?
Pues alrededor de unos 70-80€, pero últimamente el ritmo de compras se está bajando mucho.
No es que sea caro, pero es que ofrecen demasiados lujos, el papel ese mega-híper blanco se lo podrían ahorrar y poner uno como las ediciones francesas o inglesas. Pero vamos, que hay mucha gente muy tiquismiquis que no se compraría tal serie por el papel.
  1. ¿De qué mangas o animes tienes merchandising? Si son muchos, menciona unos pocos…
De Love Hina, Ranma, Tsubasa reservoir chronicle…
  1. ¿De qué objeto de merchandising estás más contento, ya sea por su valor económico o sentimental o por lo que fuera?
Con un peluche de Mokona, es que es muy guay.
  1. Tienes que expresar una queja sobre cualquier aspecto de este mundillo que te disguste. Así que nada, ¡a quejarse!
Me indigna mucho que la gente se queje de que el mercado del anime es una mierda, cuando ellos son los primeros que no compran nada y que se lo bajan todo de internet, “pues no tío, si el anime en España está pasando por un mal momento es en parte por tu culpa”. Es que no entiendo porque la gente no compra anime, si es barato comparado con otros países. Una colección completa de 26 capítulos cuesta de 20 a 25 € ¡si el manga es mucho más caro!, lo que es incomprensible que venda es lo que está haciendo Selecta con Madoka y Blood –C, eso sí que es caro.
  1. ¿Cuál es el/la dibujante que más aprecias? ¿Y el guionista?
Yana Toboso y Kaoru Mori me tienen alucinado con su dibujo, es que  lo que hacen son verdaderas obras de arte. De guionista Rumiko Takahashi, tiene una imaginación impresionante y me parto con su humor.
  1. Nombra dos mangas que consideres muy, muy malos y no aconsejarías ni a tu peor enemigo.
Bésame, de Mayu Shinjo (¿esta historia iba en serio?) y Bleach, en serio no la aguanto (leí 11 tomos y dije: (”hasta aquí hemos llegado xD”) (Anda, Bleach sale otra vez en esta sección, se contagia el odio hacia Bleach…en fin, Naruto me parece mucho peor, en lo personal…)
  1. La pregunta del millón: ¿Qué te parece ONM? ¿Qué pondrías, quitarías o aportarías?
Opino que es un buen blog, además escribes bastante a menudo (no como yo últimamente) y eso está genial. Me gustan mucho tus reseñas de anime, que me sirven bastante de referencia a la hora de elegir anime para ver. No quitaría nada ni aportaría nada a tu blog, tu blog está perfectamente como está así que sigue así J
  1. ¿Qué te han parecido las cuestiones? ¿Algo más que añadir o damos por concluida la entrevista? ¿Alguna pregunta que echas de menos y querrías responder? ¡Formúlala!
Me han parecido interesantes, algunas un poco difíciles de responder, pero me lo he pasado muy bien contestándolas.

  1. Y ahora te paso la pregunta del bloguero anterior: ¿Alguna vez has ligado gracias al blog?
Jajaja, vaya pregunta, pues la verdad es que no, aunque haya alguno/a (generlamente Youtubers) que me hayan lanzado algún piropo como “qué bueno ‘tás, coño”, no xD.. La verdad es que me molaría más ligar más en la vida real xDD

Read more...

jueves, 13 de diciembre de 2012

[Reseña Manga] Hikari Club

Título: Hikari Club
Tomos: Único
Publica: EDT
Precio: 15 €
Autor: Usumaru Furuya
Género: Misterio, Thriller, Yaoi,
Gore, Nazismo.

Argumento: El Hikari Club no es un club normal. Sus miembros tienen puestos todos sus anhelos en complacer a su líder, Zera. El club tiene una estructura piramidal que hace de cada uno de ellos sea una pieza clave en el organigrama. Y una misión que cumplir. Una terrible y sanguinaria misión que se les escapará de las manos. 
Adaptación de la obra teatral que el autor vio de joven y que le causó un tremendo impacto.

Opinión. ¡Para qué luego digan que en España no se publica yaoi! En Hikari Club lo hay....claro que quizá no es el tipo de yaoi que buscais...
Bromas aparte, es difícil reseñar algo así. Y eso es bueno, supongo. No tienes nada preconcebido, con esta obra te quedas sin saber qué decir. Bueno, sí, ante todo, que es muy rara. No llega tanto a ser una paranoia porque la trama se entiende muy bien, pero sí digamos que tiene momentos muy "especiales"; algunas dosis de sadismo, otras de gore, un poco de filosofía, algo de nazismo de por medio, formas de ver el mundo, un poco de amor...
Hikari Club no se puede englobar en una sola cosa, es una obra que a medida que avanzas  y te sumerges en su ambientación, va calando en ti. Y con cada capítulo sigues alucinando un poco, porque estás leyendo algo que sabes que es muy distinto a todo, que no sabes cómo reaccionar a algo así, y sin saber muy bien por qué, acaba gustándote.
Antes de finalizar, permitidme una advertencia. Es algo obvio, pero conviene recalcarlo: Hikari Club no es un manga para todos los públicos, no sólo ya porque sea para adultos, sino porque si, aún siendo adulto, eres de mente sensible o muy impresionable, ciertas escenas de este manga no te van a gustar. Hay cosas muy bestias en él, y muy explícitamente dibujadas. Quedais advertidos.
Dicho esto, Hikari Club es un manga altamente recomendable a todo aquel que busque una experencia distinta, que quiera leer algo fresco y que se atreva a sumergirse en esta locura adolescente.
Yo, por mi parte, quiero más obras de este autor.

Nota: 8.20/10
Positivo: historia cruda y original, dibujo tétrico muy acorde.
Negativo: contenido no apto para todo el mundo.

Read more...

martes, 11 de diciembre de 2012

[Reseña Anime] La Storia della Arcana Famiglia

Título: La Storia della Arcana Famiglia
Episodios: 11
Género: Triángulo amoroso
mafioso.
Autor: Chiaki Kon (Director)

Argumento: La historia sigue a una organización de vigilantes "mafiosos" los cuales protegen una isla, usando unos misteriosos poderes basados en las cartas del Taroco. Felicita, la única hija en la familia del “Papa”, tendrá que casarse con el próximo jefe de la familia en 2 meses, por lo que tendrán que elegir al sucesor en una competición en la que ella decide formar parte.

Opinión: Al inicio de esta serie, me llevé hasta cierta sorpresa, los primeros episodios me parecieron bastante amenos y pensé que este anime podría ser mejor de lo esperado. Pero luego, efectivamente, llegó lo que me temía.
Los capítulos pasaban y la trama se repetía, se hacía reiterativa y se basaba en lo mismo una y otra vez, usando prácticamente a los tres mismos personajes, relegando a los demás (mucho más interesantes) a un discreto segundo plano.
La monotonía pasaba por cada episodio, hasta llegar al episodio final, un episodio que realmente es el verdadero fin de todo, un episodio que no estuvo mal, pero debería haber sido mucho mejor tras tantas promesas del prometido "Arcana Duello".
El desarrollo del Duello es entretenido, sus resultados, en cambio, son predecibles, y el final, no sólo abierto sino hasta cierto punto decepcionante.
No es una serie terrible de ver, ya que, como digo, los primeros episodios  y el último son un divertimento pasable.. El problema es el desarrollo, carente de sustancia y tremendamente repetitivo.
Sólo recomendable si os llaman muchísimo el diseño o los personajes. Ah, y por cierto, no tiene nada que ver con Reborn, porque resulta fácil hacer las comparaciones.

Nota: 5.50/10
Positivo: potencialmente interesante...
Negativo: ...pero pobremente ejecutado y desarrollado.

Read more...

domingo, 9 de diciembre de 2012

[El Ranking] 9 juegos de 3DS para 2013

En materia portátiles, Nintendo suele tener las partidas ganadas. En cuanto a catálogo, Nintendo está reforzando el de 3DS de una manera bestial, y 2013 va a ser un estupendo segundo año completa para la pequeña portátil.
No hablo de WiiU, porque en ese tema yo ando más espinado, la verdad. Pero bueno, ya dedicaré una entrada entera a ello...
¡Aquí están 9 grandes juegos que espero en mi 3DS para el año que viene!

1. Luigi's Mansion: Dark Moon
La espera por este juego se me está haciendo eterno. Tras el buen sabor de boca que deja el de GameCube (me lo terminé mil veces, y me parece de lo mejorcito de Nintendo históricamente), este juego tiene una pinta tremenda, y el hecho de que no haya una mansión, sino varias, promete alargar sensiblemente la duración del mismo (algo de lo que pecaba en su primer juego).

2. Virtue's Last Reward.
Sí, lo sé, ya ha salido en ciertos territorios, pero recientemente nos enteramos de que ha encontrado alguien que lo distribuya en España. Será BadLands, mil gracias, la que en Febrero nos traerá este juegazo que promete descolocarnos tantos como lo hizo su precuela, 999. Deseando sumergirme otra vez en el Nonary Game, que aquí no es Nonary...

3. Fire Emblem: Awakening
Ahora que ya le cogí el gustillo a la saga, este juego ya pinta entre una de mis prioridades para mi 3DS. Estrategia pura y dura, con unas cuantas variables y miles de posibilidades. Una de las grandes franquicias de Nintendo, para amantes del género y los que se quieran iniciar en ello. Vicio asegurado.

4. Profesor Layton VS Phoenix Wright
El juego por el que muchos suspiramos, el juego por el que mucha gente se compró la portátil. EL JUEGO. Un crossover épico forjado de la mano de dos grandes compañías como son Capcom y Level 5. Un juego que, afortunadamente, sí llegará a Europa. Tendremos que esperar bastante, pero ey, que lo tendremos. No hay mejor noticia que esa.

5. Ace Attorney 5
Tras spin-offs y subsagas, vuelve el héroe, vuelve Phoenix. Por fin otro juego de la saga protagonizado por él (yo lo siento, pero a mí las subsagas de este saga no me atraen nada ni me interesan).
Por suerte, vuelve a tomar el cargo Nick, pero...no está Maya...mm, qué habrá pasado, muchos más casos enrevesados, giros inesperados y mucho humor, y ahora con una salto gráfico importante.

6. Professor Layton and the Azran Legacies.
El último juego de la saga, o al menos el último protagonizado por Hershel. Desconocemos futuras intenciones de Level 5, pero espero que no la dejen morir.
Si os fijáis en el fanart, y habéis visto la peli, Eternal Diva, reconoceréis algunas caras por ahí, ¿no? Lo cual me intriga mucho más...Promete ser, según Level 5, el Layton más innovador y el gran broche de oro a la despedida del profesor.

7. HarmoKnight
La última creación de las mentes pensantes dentrás de Pokémon. Un plataformas musical para la e-shop que me tiene una pinta más que interesante, y más debido a mi gusto innato por los juegos rítmico-musicales.

8. Oni Training
Hacía años que no teníamos un Brain Training, y 3DS ya merecía el suyo. No sólo son juegos amenos, sino que efectivamente, analizan y ayudan a mejorar la retentiva, aunque eso sí, hay que tener fuerza de voluntad y seguir el programa cada día. Si no, resulta inútil.

9. Dragon Quest VII 3DS
Un remake de uno de los juegos más populares de la saga. Para mí, esta saga, tiene altibajos, pero bueno, me parecen buenos RPGs y quizá le dé una oportunidad a este remake.

¡Y esto es todo, seguro que nos esperan muchos más lanzamientos para 3DS, pero por el momento no sabemos mucho más! ¿A vosotros os interesan estos juegos, preferís otros? ¡A comentar!

Read more...

sábado, 8 de diciembre de 2012

[Otaku Life] EDT y Jumps españolas

Este mes hay pocos temas a tratar, pero me extenderé un poquillo con cada uno. Primero, hablaré un poco sobre lo que ha anunciado EDT hace escasas semanas, y luego hablaré acerca de ese rumor de que la Jump podría publicarse en España.

EDT, ay, EDT, yo sé que me meto mucho con ellos, pero a día de hoy me parece una editorial que juega en otra liga, secundaria, distinta, y sí, menor.
Lo más raro de estos tíos es que en el Salón del Manga se han limitado a darle bombo exagerado a los Gaijin, para dos semanas después anunciar licencias a diestro y siniestro. Y digo yo...¿estos anuncios no hubieran tenido más repercursión en directo, en un evento tal como es el Salón? 
Las licencias son Zettai Kareshi,. de Yuu Watase; Sakura Gari, una obra tan demandada como polémica, que han tardado en traer precisamente por la temática, y afirman tener interés en más obras de la autora (normal, es la única autora shojo que les vende).
Pero aún hay más, han mostrado su más que obvio interés en traer más cosillas de Maruo y Furuya, y yo recibo eso con los brazos abiertas. Esto deja clara la línea que va a seguir EDT, obras menos populares, menos conocidas, con todo el riesgo comercial que ello implica. Por mi parte, todo lo de Furuya que vayan trayendo irá viniendo poco a poco a casita.
Y eso es todo. Muchos proclaman el fin de EDT como editorial, otros nos preguntamos si se puede sobrevivir a base de seinens más "independientes". Es decir, creo que hay obras populares y muy pedidas que no son de Shueisha que podrían animarse a traer. ¿Ejemplos? Code Breaker, Hyde and Closer, Bloody Monday, Blazer Drive, Buster Keel...Obras de corte shonen/seinen con cierta popularidad que podrían dar un empujón a la editorial. Pero bueno, este 2013 va a ser un poco la prueba de fuego de EDT, el primer año sin Shueisha, veremos cómo se afronta la situación.

Por otro lado, hace poco saltó la noticia (más bien rumor lejano) de que se estaría plateando traer la conocida Jump a España. Todo el mundo ha saltado de excitación y alegría. Yo no. Y no porque no sea fan de la Jump (que lo soy, la carne es débil), sino porque me parecería una suprema tontería traer esa revista a España. Por varias razones:
1. El 70% de sus series ya se publican en formato tomo en España por alguna u otra editorial. De las series que restan, sólo 5 o 6 son realmente interesantes y podrían calar aquí. Es decir, nos quedaría una revista algo coja, falta de contenidos e innecesaria dadas las circunstancias.
2. Ya se intentó hacer algo parecido, publicar una revista al estilo "serializaciones". La conocida (y tristemente desterrada) B's Log, publicada por Planeta hace unos años. Apenas duró 4 números. En España estamos demasiado acostumbrados a leer todo en tomos, no nos gusta esperar semanas o meses para leer sólo un capítulo de una serie. 
¿Por qué la Jump sí y la B's Log no? Obviando las diferencias en contenidos, yo veía incluso más sensato publicar una revista con series desconocidas, todas nuevas para nosotros, tal y como fue la B's Log. Pero el público no respondió, no querían 500 páginas por 7 euros, no querían abrirse a nuevos mangas...y los que sí admiramos la iniciativa nos quedamos con dos palmos de narices. No diré que todas las series en la revista fueran buenas, que no, pero sí diré que había 12 puñeteras series, y ya sólo con que la mitad gustaran, daba sentido a la revista.
En cambio, ¿por qué pagar por ello cuando tenemos tomos a 7.50 de cosas tan chachis como Naruto, Bleach, Blue Dragon o las del estilo (y sí, va con ironía, y sí, yo compro Bleach)? Porque somos así de especiales.
En resumen, la Jump en España dudo que triunfara, y yo por lo menos lo vería una estupidez, estaría carente de contenidos nuevos. Supongo que la cosa quedará en aguas de borrajas, y quizá es lo mejor para todos.

¡Esto es todo por este mes, poco que tratar pero intenso! ¡Os toca opinar, comentar, rebatir! ¡Espero oír vuestras opiniones!


Read more...

jueves, 6 de diciembre de 2012

[¡Me lo llevo!] Video-Compras Noviembre 2012

Con un poco de retraso, pero ahí van mis compras del pasado mes de noviembre. ¡Enjoy!


Read more...

martes, 4 de diciembre de 2012

[Reseña Anime] Jormungand

Título: Jormungand
Episodios: 12
Género: Contrabando
armamentístico
Autor: Keitaro Takahashi

Argumento: La historia narra las desventuras de una joven vendedora de armas llamada Koko Hekmatyar y de su equipo compuesto principalmente por ex-militares y mercenarios. La historia comienza cuando un nuevo recluta se une al equipo de Koko, un niño bastante extraño llamado Jonah que a pesar de su gran habilidad en combate odia a las armas, ya que a causa de ellas perdió a sus padres. Juntos, aprenderán el uno del otro, se conocerán, y tendrán que lidiar con todo tipo de peligros en el peligroso mundo del contrabando.

Opinión: Jormungand es un anime al que no le tenía mucha curiosidad, pero a veces uno se lleva gratas sorpresas con el anime cuando menos lo espera.
Por desgracia, no ha sido este el caso. El fallo principal de este anime es que da por sentado que conoces al producto original, el manga, y no se detiene a contar nada importante; en su lugar, nos va presentando distintos "casos" de contrabando uno tras otra y deja al espectador confuso al no saber apenas nada de quién es quién, qué son y por qué.
A todos aquellos que conocen el manga y lo hen leído, posiblemente este anime les guste mucho más, ya que tienen la base asentada, y entonces Jormungand se queda en un anime que no da la bienvenida a primerizos, en su lugar te abofetea en la cara con un ritmo imposible de llevar si desconoces la historia.
Y cuando ya vas conociendo a la miríada de personajes que componen este mundo, la temporada llega a su fin, y ciertamente tampoco es que me quedaran muchas ganas de ver más. No he empatizado prácticamente con ningún personaje, excepto quizá con Koko en ocasiones.
En resumen, un anime con un ritmo imposible de pillar si no conoces el manga, y que en mi caso, no recomendaría especialmente. La segunda temporada...no la veré.

Nota: 5.50/10
Positivo: potencialmente interesante
Negativo: lagunas de guión, ritmo lentísimo.

Read more...

sábado, 1 de diciembre de 2012

[El personaje del mes]



Nombre: Haru
Sale en: Tsuritama
Primera Aparición:
Episodio 1
Nacido el: Desconocido
Nacionalidad: ¿?

Recientemente, he reseñado este grandísimo anime llamado Tsuritama, y ya comenté que tenía grandes personajes. Así que, evidentemente, no podía faltar mi preferido entre todos ellos (aunque, insisto, son todos muy grandes).
En mi caso, me quedo con el alegre Haru, cuya voz me encanta (tengo que averiguar el seiyuu), su personalidad es derrochadora de alegría, es vivaracho, y en resumen, una monada.
Aunque también oculta cosas, y en el fondo le cuesta entender lo que preocupa a los demás, pero poco a poco irá afianzando su relación con el resto y entendiendo un poco más cómo funciona la vida.
Y, por lo que más queráis, ved este anime.
Por todo esto, mi querido Haru es el personaje del mes.

Read more...

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP